11.4 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

Blancos realizan nuevo encuentro de evaluación y autocrítica en Salto; «debemos salir fortalecidos», pidió Delgado

Más Noticias

El Partido Nacional continúa realizando su proceso de «evaluación y autocrítica». Este sábado se llevó adelante el segundo encuentro en el departamento de Salto con la presencia de decenas de dirigentes, entre ellos los cuatro intendentes blancos del norte del país y varios diputados.

El encuentro, que se desarrolló en el Club Hípico de Salto, estuvo encabezado por el presidente del directorio del Partido Nacional, Álvaro Delgado. Entre las principales figuras presentes se encontraban el exsenador Luis Alberto Heber, la senadora Gloria Rodríguez y los intendentes Emiliano Soravilla de Artigas, Nicolás Olivera de Paysandú, Wilson Ezquerra de Tacuarembó y el local, Carlos Albisu de Salto.

Al igual que se realizó días atrás en Río Negro, la reunión inició con la presentación de un estudio encargado a la consultora Opción sobre la actualidad política y la visión que tiene la opinión pública del Partido Nacional y sus dirigentes.

Luego, hubo una seis horas de intercambio entre los dirigentes en los que expusieron sus distintas visiones sobre los motivos que llevaron a perder el gobierno nacional en 2024 a manos del Frente Amplio. «Venimos a trabajar juntos, en un encuentro que debe unirnos más y del que en todo momento debemos salir fortalecidos», señaló Delgado.

Minutos después de comenzar la actividad, la dirigente de la Lista 71, María De Lima, convocó a los presentes a ingresar al recinto para empezar la discusión, justo en momentos en que llegó el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, acompañado por un grupo de colaboradores.

“Es una pena que los que piden que haya autocrítica, después no aparecen, no se hacen presentes, pero los escuchamos pedir este tipo de cosas a las que después no vienen”, dijo el intendente de Paysandú, lanzando una de las primeras críticas, sin mencionar a nadie puntualmente, pero según dijeron a El País algunos de los referentes que estaban presentes, lo hizo apuntando a un sector con el que ha tenido diferencias desde las elecciones nacionales.

“Eso iba para los de la 40”, aseguró uno de los principales dirigentes del nacionalismo a El País, -que pidió no ser identificado-, endilgando a Olivera la alusión a la ausencia del senador Javier García, que había expresado en su momento la necesidad de este tipo de instancias, pero que no ha asistido a ninguno de los dos encuentros realizados hasta ahora.

Delgado se refirió a la instancia de autocrítica como “un hecho histórico” y dijo que querían “mirar todo lo que pasó y ver de ahí aprendizajes para adelante, cosas para corregir, para reafirmar y algunos desafíos que tenemos por delante». Además, destacó que se decidió hacer el proceso «descentralizadamente, en regionales de a cinco departamentos, donde están ubicados todos». Luego, afirmó que en el lugar elegido para este sábado, Salto, se está «en un tiempo nuevo” haciendo referencia a que el anfitrión era el nuevo intendente del Partido Nacional.

“Queremos que haya opiniones de todos los actores pero con respeto, con humildad y con honestidad sobre las cosas que nos pasan para mejorar”, añadió.

El presidente nacionalista resaltó que su partido es el que “tiene más intendentes, más ediles, más alcaldes y más concejales, por lo tanto es el partido político del Uruguay que tiene más territorialidad». Por eso, llamó a «aprovecharlo, pero también es una gran responsabilidad que debemos manejar”.

Lo de Danza «ya no da para más»

Por otra parte, Delgado realizó varias críticas a la defensa que hace el gobierno del actual presidente de ASSE, Alvaro Danza, del cual dijo que «ya no da para más». «Cuando empezás a constatar que se violan normas legales, el estatuto de ASSE, normas éticas, y si el sueldo de ASSE es bajo, ya lo era antes y lo iba a ser después, hay que pensarlo antes”, sostuvo.

«Suena muy raro que esté cobrando casi tres veces más en actividades privadas que además contratan con la empresa pública que vos dirigís y todavía todos los días nos enteramos de un ingreso nuevo por fuera de la dedicación full time en ASSE», afirmó y concluyó: «Yo creo que no da para más y en esto llegó el tiempo de que Álvaro Danza tiene que optar, o se dedica a la actividad privada o se dedica a presidir ASSE”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img