Dom, 23 noviembre, 2025
23 C
Buenos Aires

Bogotá acoge el encuentro de comunicadores católicos de América Latina y el Caribe

La Red Eclesial de Comunicadores Católicos (Reclac), entidad adscrita al Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), ha sesionado en Bogotá del 21 al 23 de noviembre. Se trata de su segundo encuentro, esta vez bajo el lema “Peregrinos en clave de esperanza”.



Participan 35 comunicadores y periodistas, de todas las vocaciones: obispos, sacerdotes, laicos, religiosas, de 16 países de América Latina, en representación de Episcopados y organismos eclesiales asociados como la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y Cáritas Latinoamérica.

A ellos también se han unido redes terriotoriales y temáticas como Signis América Latina, Conferencia Eclesial de la Amazonía, redes eclesiales como la Panamazónica (Repam), acuífero Guaraní y gran Chaco (Regchag) y de migrantes (Clamor).

Desarmar la palabra

Daniel Blanco, coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del Celam, ha expresado su agradecimiento con los comunicadores presentes, recordando el último mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, refrendado luego por el Papa León XIV, “sigan siendo una brújula para la misión comunicativa”.

Este llamado “invita principalmente a que seamos comunicadores de esperanza” en el contexto del Año Jubilar y todo el tiempo. El prelado llamó también a desarmar “las palabras” en momentos cuando la violencia pretende imponerse.

“Debemos cambiar ese estilo y comunicar esperanza, buscando un auténtico bien común” y mirando al otro “como hermano y no como enemigo”, agregó.

La tarea está en “comunicar para cuidar los corazones”, porque la Iglesia está llamada a una comunicación para sanar heridas, acompañar a pueblos en guerra, migrantes, niños y pobres; sobre todo debe servir para “difundir la cultura del cuidado, construir puentes, contar historias llenas de esperanza y servir a Dios y a los hermanos”.

Mons Daniel Blanco

Monseñor Daniel Blanco, coordinador del Consejo del Centro para la Comunicación del Celam

Compromiso comunicacional

Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, de manera virtual ha enviado un mensaje a los comunicadores católicos, “me siento feliz de verlos reunidos”.

El sacerdote ha calificado este encuentro como un signo de esperanza que trae “comunional, sinodal, fraternal”, capaz de fortalecer redes de fe, misión y cultura.
Les ha pedido seguir siendo “misioneros de esperanza” en un contexto marcado por la inteligencia artificial y nuevos lenguajes digitales, señalando que “la técnica cambia, pero lo esencial es la persona”.

Planteó tres acciones: formación creativa, expresión comunitaria y misión en la cultura, para que “puedan asumir este encuentro como un compromiso comunional”.

Monsenor Lucio

Monseñor Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una mamá pide ayuda para cumplir un sueño: quiere ver a su hija de 15 años caminar por primera vez

“Necesito que me ayuden a verla caminar por primera vez”, pide desesperada Lucía Espíndola. Su hija Luana, de 15...

Fue al médico por fuertes dolores de cabeza, le dijeron que era una contractura y murió de un ACV

La familia de un hombre de 40 años que murió en Neuquén tras sufrir un accidente cerebrovascular denunció por...

Crimen de la niña Zoe Robledo: cuatro detenidos tras el trágico ataque en Tucumán

Con la detención de dos hombres este sábado, entre ellos el autor material del disparo, ya son cuatro los...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí