VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.1 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Boleta Única Papel: cómo es la nueva forma de votar con lapicera y sin cuarto oscuro

Más Noticias

Boleta Única Papel: cómo es la nueva forma de votar con lapicera y sin cuarto oscuro


El 26 de octubre la ciudadanía bonaerense va a votar por primera vez con Boleta Única Papel (BUP), sistema que incluye en una misma papeleta a los postulantes de las 15 fuerzas políticas que aspiran a ganar algunas de las 35 bancas de la Cámara de Diputados del Congreso que se ponen en juego.

El nuevo instrumento electoral representa un cambio importante para los más de 14 millones de habitantes bonaerenses habilitados para votar: no habrá más boletas por partidos -por ende tampoco robo de boletas-, ni cortes, ni sobres, ni cuarto oscuro. La autoridad de mesa entregará una sola hoja en la que habrá que marcar el voto con una lapicera. Y con el nuevo sistema de identificación visual, el color y los símbolos serán tan relevantes como los candidatos, que están presentados de manera igualitaria con foto, pero solamente los dos cabeza de cada lista, no la nómina completa.

La aprobación en la Cámara de Diputados del Congreso de la Ley 27.781 que introdujo la Boleta Única Papel como instrumento de votación en elecciones nacionales no sólo implicará una nueva modalidad de voto, sino que también permite avizorar posibles efectos sobre la dinámica política del principal distrito del país.

El 26 de octubre, donde en todo el país se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados, la mitad del recinto, y 24 del Senado -un tercio del recinto-, la oferta electoral estará en un solo papel apaisado que será impreso por cinco empresas distintas que ganaron la licitación. Y el voto se emitirá al marcar una cruz con la lapicera en los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría.

La provincia de Buenos Aires está representada en el Congreso por 70 bancas, de las cuales en este turno electoral se pone en juego la mitad. “La enorme ventaja de Buenos Aires es que habrá que hacer una sola cruz en la boleta, caso contrario el voto será computado como nulo”, apunta a Letra P el analista y consultor político Pablo Salinas. Y agrega que “diferente es el caso de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires que también eligen senadores y, en ese caso, los electores tienen que hacer dos cruces distintas por categoría de cargos”.

Desde su perspectiva, la BUP “implica una revolución en términos de la forma en la que concurrirán a las urnas las y los bonaerenses”, además de una serie de cambios conductuales que eventualmente “podrían impactar en una demora y confusión de los votantes ante la poca difusión del nuevo sistema». En este punto asegura que “el Gobierno no tomó en serio la campaña para difundir la BUP», y añade que «lo hizo tarde, cuando hace solo un mes comenzó a difundir tímidamente algunos spots. Ojalá este tiempo alcance para que la ciudadanía sepa cómo votar y entienda los cambios”.

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

“Belén”, la apuesta argentina rumbo al Oscar y al Goya

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció que la película Belén, dirigida y protagonizada...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img