23 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Bolivia: elogio de la democracia

Más Noticias

Bolivia atraviesa un momento crítico, uno de esos cruces de caminos donde las decisiones pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y el colapso. La situación es recontra difícil. 

La escasez de dólares golpea con fuerza, y sin divisas, algo tan elemental como el combustible se convierte en un lujo inalcanzable. Los alimentos, la energía y los combustibles son la base de cualquier sociedad funcional, y Bolivia está al borde de no poder garantizarlos. 

¿Cómo se llegó a esto? La respuesta está en años de mala gestión: se dilapidaron los ingresos del gas, se comieron el capital sin invertir en explorar nuevas fuentes, y ahora el país se encuentra en una encrucijada económica y social de proporciones alarmantes.

Sin embargo, Bolivia, a diferencia de otros casos en la región, sigue siendo una democracia. En las recientes elecciones, los bolivianos dieron un volantazo, un cambio de rumbo que demuestra que la sociedad aún tiene energía para reaccionar. No es poco. 

Se necesitan soluciones inmediatas, pero estas no serán fáciles. ¿Hacia dónde irá ahora Bolivia? Porque, aunque lograron “zafar” de un destino más sombrío, el camino por delante es empinado.

Mirar a la región nos da una lección dura. Cuba y Venezuela son ejemplos vivos de lo que sucede cuando el populismo extremo agota a una sociedad. En Cuba, generaciones enteras fueron engañadas con promesas vacías, atrapadas en un sistema que les hizo creer que podían vivir sin autosustentarse. La isla, que alguna vez fue la joya de la corona española por su azúcar, hoy importa hasta ese producto básico. Sesenta años de un régimen que consumió la vitalidad de su pueblo han dejado una sociedad sin energía para trabajar, para innovar o siquiera para rebelarse. Es una tragedia de pensamiento mágico: primero la ayuda de Rusia, luego la de Venezuela, y al final, un vacío que nadie puede llenar.

Venezuela no se queda atrás. Con el petróleo como su gran promesa, llegó al absurdo de importar gasolina. Más de 8 millones de venezolanos abandonaron el país, dejando atrás una sociedad de ancianos y niños, incapaz de sostenerse. El clientelismo extremo y la destrucción de la democracia –desde el robo de elecciones legislativas en 2015 hasta el cierre de instituciones– agotaron las fuerzas de un pueblo que alguna vez soñó con prosperidad. 

Los que se van son los jóvenes, los que tienen energía, los que podrían trabajar para reconstruir. Lo que queda es un país que no solo lucha por sobrevivir, sino por sacarse de encima un régimen que se ha hecho hegemónico.

Bolivia, por suerte, no ha llegado a ese extremo. Los bolivianos lograron preservar su sistema democrático, esa herramienta vital que permite cambiar de rumbo antes de que sea demasiado tarde. No es un mérito menor. Los gobiernos anteriores no destruyeron por completo la capacidad de la sociedad para decidir, para decir “basta” y buscar otro camino. Ese volantazo electoral es una señal de vida, de una sociedad que aún no está inerte, que aún puede soñar con un futuro mejor.

El desafío ahora es titánico. Resolver la crisis económica, recuperar la estabilidad y encontrar un modelo sostenible no será fácil. Pero Bolivia está viva, y eso es mucho. Ojalá este cambio de rumbo sea el comienzo de una recuperación. 

Ojalá los bolivianos encuentren la fuerza para superar este mal momento y evitar el destino de sociedades que, por caer en la trampa del populismo, quedaron sin energía para seguir adelante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo es Zanjón de Visser, el lugar donde buscan a Pedro Kreder y Juana Inés Morales y un antecedente reciente

Un equipo de rescate continúa con la búsqueda de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Morales (69), la pareja...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img