15.5 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Bombazo en la zoología: aparecen en la Patagonia 10 ejemplares de un animal en peligro crítico de extinción

Más Noticias

Animales

Puedes tener cerca a estos animales si te encuentras estos agujeros en tu jardín

Uno de los animales más extraños del mundo vive en los árboles y huele a palomitas

Siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella

Animal, mamífero, curiosidades, Patagonia
Huemul. Foto: Gobierno de Chile
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En un rincón del sur de Chile, un hallazgo ha reavivado el optimismo de biólogos y conservacionistas. Durante una serie de expediciones realizadas en uno de los paisajes más extremos del continente, un equipo de expertos logró confirmar la existencia de una subpoblación previamente desconocida de un ciervo nativo en peligro de extinción.

El descubrimiento tuvo lugar en Cabo Froward, en la región más austral de la Península de Brunswick, un territorio tan aislado como inexplorado.  Esta zona, rodeada de montañas escarpadas, densos bosques y condiciones climáticas severas, ha servido de refugio involuntario para varias especies silvestres.

La Fundación Rewilding Chile, en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), lideró la misión que hizo posible este descubrimiento. Según detalló Miguel Lopetegui, guardaparque de CONAF, los animales fueron hallados en excelentes condiciones, algo que atribuye al aislamiento natural del área, que limita el contacto humano y los riesgos asociados a él.

El huemul, un animal en peligro crítico de extinción

El huemul, declarado monumento natural y parte del escudo nacional de Chile, se enfrenta a una alarmante reducción de su población. Se estima que apenas sobreviven unos 1.500 individuos entre Chile y Argentina, lo que equivale a menos del 1% de su población original.

Estos mamíferos se distribuyen en pequeños grupos, dispersos y aislados, lo que dificulta su recuperación. La confirmación de esta subpoblación en una zona virgen y alejada de la intervención humana es un hito en los esfuerzos por conservar la especie.

Cristián Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile, subrayó la relevancia del hallazgo: «Estos hallazgos reafirman la necesidad de proyectar a Cabo Froward como un Parque Nacional que proteja el refugio más austral del huemul».

Avistamientos clave de huemules en una expedición multidisciplinaria

El primer indicio fue el avistamiento de un huemul hembra en las cercanías costeras de Cabo Froward. Esto impulsó nuevas expediciones aéreas, terrestres y marítimas, que permitieron observar a una hembra en la cima de una cordillera y captar imágenes, mediante cámaras trampa, de más ejemplares en la zona.

En total, se documentó un grupo social formado por cinco individuos: un macho dominante, dos machos jóvenes, una hembra adulta y su cría. También se avistaron una hembra con una cría más pequeña y otros individuos solitarios, lo que eleva a al menos diez el número de huemules confirmados en esta nueva población.

Durante los recorridos también se registraron especies relevantes como el puma, el zorro culpeo y el huillín, una nutria en peligro de extinción.

Propuesta de un parque nacional para preservar el hábitat de este animal

El descubrimiento ha revitalizado las gestiones para proteger oficialmente este entorno natural. En marzo de 2024, Rewilding Chile, Tompkins Conservation y el presidente Gabriel Boric firmaron un protocolo para crear el Parque Nacional Cabo Froward, que abarcará más de 121.600 hectáreas.

Esta medida forma parte del Corredor Nacional del Huemul, una estrategia de conservación impulsada junto al Ministerio de Agricultura, CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Además de asegurar el futuro del huemul, esta protección busca preservar un ecosistema completo donde conviven especies clave. La prioridad ahora es seguir monitoreando la zona, reducir las amenazas humanas y garantizar que este rincón austral se mantenga como un santuario natural para las generaciones futuras.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img