Entre el viernes y domingo, una dotación de tres bomberos y un aspirante de Meliquina se entrenó en la Casa de Fuego de Centenario, aprendiendo técnicas de rescate, manejo de GLP, ventilación y uso de cámara térmica, fortaleciendo la seguridad y preparación ante incendios estructurales.
Entre el viernes y el domingo, bomberos de Meliquina participaron de un exigente entrenamiento en la Casa de Fuego de Centenario, un entorno de práctica con fuego real y controlado que reproduce condiciones de incendio estructural. La capacitación permitió a la dotación entrenar en el comportamiento de distintos fenómenos del fuego, mejorando la seguridad y eficacia en situaciones reales.
Prácticas y técnicas avanzadas
Durante la capacitación, los bomberos realizaron ejercicios de búsqueda y rescate en espacios con visibilidad reducida y atmósferas exigentes, así como la lectura de humo y calor, focalizando en fenómenos como flameover, flashover y backdraft. Además, se trabajó con cámaras térmicas para tomar decisiones más seguras y se entrenó el ataque a pérdidas de GLP y técnicas de aplicación de agua, incluyendo ventilación estratégica.
Seguridad y coordinación en cada práctica
Todas las prácticas se llevaron a cabo siguiendo procedimientos y roles definidos, con Instructor a cargo, Oficial de Seguridad, y puestos de control sanitario e hidratación, tal como indican los manuales operativos de entrenamiento con fuego vivo. Uno de los bomberos de Meliquina también cumplió funciones de instructor, aportando su experiencia y aprendiendo de sus colegas.
Colaboración regional y profesionalismo
El entrenamiento contó con la colaboración de bomberos de Centenario, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Piedra del Águila, destacando el compañerismo y la exigencia profesional. Los participantes resaltaron que, además de aprender y divertirse, volvieron más preparados para enfrentar emergencias.