26.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Bomberos pampeanos combaten incendios en la Patagonia: “Es un desafío importante”

Más Noticias

Desde la base de operaciones instalada a unos 50 kilómetros de Junín de los Andes, pegada al imponente volcán Lanín, el jefe del Cuerpo de Bomberos de General Pico, Ariel Farias, contó en diálogo con INFOPICO RADIO 99.9 cómo se desarrolla el arduo trabajo para contener los incendios forestales que arrasan zonas de la Patagonia.

Estamos en el puesto de comando, coordinando las acciones de los bomberos voluntarios que hay de distintas federaciones”, describió Farias, dando cuenta de la magnitud del operativo que incluye brigadistas de La Pampa, Neuquén y Santa Fe. Según detalló, unas 65 personas se encuentran activas en el sector asignado al contingente pampeano.

Operativo y logística

El fuego se extiende en áreas de difícil acceso, caracterizadas por la abrupta geografía de la cordillera. “Si bien la distancia no es mucha, están a 15 o 20 kilómetros, pero la pendiente es muy elevada y no hay acceso para vehículos”, explicó Farias. Por ello, se utiliza el helicóptero para el traslado de personal hasta helipuertos improvisados en la montaña, desde donde los brigadistas deben caminar entre tres y cinco kilómetros para llegar a los focos de incendio.

Los esfuerzos de contención incluyen la apertura de cortafuegos hechos a mano, con rastrillos, palas y motosierras, tarea vital para frenar el avance de las llamas. “Anoche cayó una leve llovizna, pero prácticamente no ayudó en nada”, lamentó Farias. La falta de precipitaciones mantiene el terreno seco y propenso a la proliferación de nuevos focos.

Daños y áreas afectadas

Hasta ahora se llevan quemadas 24.000 hectáreas aproximadamente, que para la montaña y este sector de cordillera es muchísimo”, sostuvo el bombero. El fuego ha provocado un escenario “desolador” en algunas zonas, como el Valle Magdalena y el Parque Nacional Lanín, donde se ha trabajado en conjunto con el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y Parques Nacionales.

El fuego también se acerca a comunidades originarias, por lo que los brigadistas trabajan en permanente coordinación con habitantes de Chiquilhuín y Aucapán, entre otras. “Se trata también de cuidar las comunidades”, subrayó Farias.

Balance profesional y retorno

Con más de nueve días en el lugar, el jefe de Bomberos de General Pico describió esta experiencia como un reto tanto en lo personal como en lo profesional. “Es un desafío importante, que me enorgullece por todo lo que fue mi vida en Bomberos”, confesó. Además, resaltó la constante necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías de comunicación y coordinación en plena cordillera, donde “solo funciona la comunicación satelital”.

Los brigadistas podrían retornar a La Pampa en los próximos días. “Estimamos que el viernes tomaremos el día franco, y el sábado a primera hora ya estaríamos regresando a la provincia”, anticipó Farias. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de un nuevo relevo, dependiendo de la evolución de los incendios y de los requerimientos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

La idea es que, si nos vamos 15, y nos vuelven a necesitar, regresen otros 15”, indicó, apuntando a la rotación de personal para mantener la presencia de bomberos en la zona.

Un mensaje de esperanza

A pesar de la magnitud de los incendios y la preocupación por el daño ecológico, Farias agradeció los mensajes de aliento provenientes desde General Pico y la provincia. “Hemos recibido mucho apoyo, y eso nos da fuerzas para seguir. Esperamos que pronto el fuego pueda controlarse por completo”, concluyó.

Mientras tanto, el paisaje cordillerano sigue plagado de humo y las aeronaves sobrevuelan incesantes, en uno de los operativos más exigentes de la temporada. La vocación, el compromiso y la experiencia de los bomberos pampeanos continúan siendo clave para proteger los bosques de la Patagonia y a las comunidades que habitan en este rincón de la Argentina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img