Boom de argentinos que cruzan a Brasil y Paraguay para comprar comida a mitad de precio.
El fenómeno se repite cada vez más seguido. Empujados por los altos precios y la pérdida del poder adquisitivo, miles de argentinos cruzan a diario la frontera con Brasil y Paraguay para hacer compras, sobre todo de alimentos y productos de primera necesidad que están hasta un 70% más baratos que en comercios argentinos.
El movimiento es intenso en la zona de la Triple Frontera, donde se observan largas filas de autos particulares y combis con compradores que salen desde Puerto Iguazú rumbo a Foz de Iguazú (Brasil) o Ciudad del Este (Paraguay).
Qué productos buscan los argentinos
En un informe del canal C5N, el periodista Rafael Pallavecino detalló algunos de los precios que explican este nuevo «éxodo de compras»:
- Maple de 60 huevos: $7.099 en Brasil (en Argentina, uno de 30 cuesta más).
- Bolsa de pan con semillas: $1.350 vs. $5.000 o más en supermercados argentinos.
- Kilo de zanahorias: $514 (en Argentina cuesta el triple).
- Batatas: $552 el kilo.
- Leche entera: $889; descremada: $711.
- Café brasileño en frasco grande: $5.300 (menos de la mitad que en Argentina).
- Cereales de primera marca: $5.600 el kilo.
- Aceite de oliva extra virgen 500 ml: $8.000 (en Argentina parte desde $15.000).
Viajes organizados y controles
Ante este boom de compras, cada vez más personas alquilan combis o viajan en grupo, tal como sucedía en los años 80 y 90, para hacer rendir el dinero y aprovechar el cambio favorable.
Los pasos fronterizos entre Puerto Iguazú, Foz y Ciudad del Este están colapsados por el tráfico, y los controles migratorios y aduaneros registran demoras de varias horas. A pesar de ello, la diferencia de precios compensa cualquier contratiempo.
Contexto económico
El fenómeno se da en un contexto de inflación acumulada del 15,3% en la Ciudad de Buenos Aires en el primer semestre, con una suba del 2,1% solo en junio. Además, la desocupación en la Provincia de Buenos Aires ya alcanza al 9,3%, lo que refleja el deterioro generalizado de la economía.
Este nuevo tour de compras fronterizo se consolida como una alternativa concreta para muchas familias que buscan ganarle al supermercado y estirar su presupuesto en medio de la crisis.