Durante el gobierno de Tabaré Vázquez un análisis del Instituto de Colonización señaló que se necesitaban cuatro votos en el directorio y no tres para ese tipo de adquisición.

Ignacio Sanchez/Archivo El Pais
Redacción El País
Mientras el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Alejandro Henry, reitera que el organismo tiene la firme intención de seguir adelante con la polémica compra de la estancia “María Dolores” en el departamento de Florida, el senador colorado Pedro Bordaberry advirtió que ya un informe de 2018, cuando el instituto era presidido por la frenteamplista Jacqueline Gómez, alertaba que una compra como esta requería el voto conforme de cuatro de los cinco directores. La compra de “María Dolores” fue votada solamente por tres directores.
Bordaberry hizo esta advertencia en la sesión de la Comisión deGanadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Senadores del pasado jueves. “De manera que ahora están yendo para atrás en lo que es la misma posición que tenía el Instituto Nacional de Colonización. Yo entiendo que quizás, y sin quizás, hubo demasiadas urgencias en el momento de tomar la resolución, por la necesidad de dar la noticia, y entonces no se entregaron los informes previos. Se agregaron después y la justificación que dieron en este ámbito es que fue una desprolijidad. Creo que agregar informes con fecha anterior puede ser más que una desprolijidad si se sigue adelante con esto. Ya deja de ser una desprolijidad administrativa y pasa a ser otra cosa. Y seguir para adelante con una resolución que necesitaba cuatro votos y tuvo tres, cuando el propio Instituto Nacional de Colonización dijo que se necesitan cuatro, ya puede ocasionar no solo una responsabilidad política”, advirtió Bordaberry.
El senador agregó que consideró que había cumplido con su “deber de advertencia y lealtad política en el Senado”.
Apuntó también que “ya no es una cuestión de que no tienen rubro; es una cuestión de que no juntaron los votos suficientes”.

Según él, esos cuatro votos son necesarios ya se trate de una compraventa en uso del derecho de preferencia o de una compra negociada en base a una tasación. “Esa es la opinión jurídica pedida y defendida por Jacqueline Gómez en ese momento”, insistió Bordaberry.
La comisión acordó convocar al directorio del instituto y su equipo jurídico y solicitó el informe de 2018 mencionado por el legislador.
El senador blanco Carlos Camy compartió el planteo deBordaberry y preguntó: “¿Simplemente serían desprolijidades, como señaló el señor senador, o podría existir alguna consecuencia jurídica de fondo por el hecho de no haber tenido los cuatro votos si se requería mayoría especial? Eso es lo que más me preocupa”, señaló.
Bordaberry explicó que actúa con el mismo espíritu que tuvo cuando advirtió que el anterior presidente del instituto, Eduardo Viera, no podía presidir la entidad por su condición de colono. “No digo con esto que tengamos la verdad, pero sí estamos cumpliendo, como cuando se planteó por primera vez el tema y dijimos al señor senador (Sebastián) Sabini-lamento que no esté presente- , ‘Mirá que no puede ser director y colono’ y él empezó a decirme ‘no…’. Y le dije: ‘Yo te advierto nomás’. Me parece que eso es lo que tenemos que hacer si queremos trabajar bien estos cinco años. Tenemos que advertir; después cada uno es mayor de edad, es responsable y toma sus decisiones en cuanto a qué va a hacer”, señaló.
La compra de la estancia “María Dolores” fue anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el cortejo fúnebre del fallecido expresidente José Mujica en mayo, y ha sido criticada duramente por razones legales y económicas por la oposición.
¿Encontraste un error?
Reportar