«Es una locura cada vez que vuelvo a Argentina», expresa el mundialmente conocido DJ alemán Boris Brejcha, sobre sus sensaciones cada vez que alguna fiesta o festival lo trae de vuelta al país: en este caso para cerrar la primera noche del ULTRA Buenos Aires 2025 (19 de abril), el festival de música electrónica más grande que marcó su regreso a suelo argentino tras 10 años ausente.
En diálogo con revista GENTE, el renombrado maestro del high tech minimal confiesa tener un vínculo especial con el público argentino, quien prácticamente lo ha adoptado y le ha hecho sentir su calor y su rebosante energía en cada uno de los shows que ha brindado en territorio nacional desde que vino por primera vez en 2015.
Lo cierto es que Brejcha, famoso por salir a escena con su característica mascara veneciana, se ha convertido en todo un fenómeno entre los fieles amantes de la electrónica en Argentina. A tal punto que tiene hasta su propio kiosco temático en la ciudad porteña, una especie de tributo que algunos fans hicieron para él, y que el alemán quiso conocer en persona en octubre de 2024, en el marco de un show que dio en Parque Sarmiento de Buenos Aires.
Y no es de extrañar, ya que Brejcha describe su vínculo con sus seguidores argentinos de cercano: «Los conozco muy bien, tengo un contacto cercano con ellos, contesto todos los mensajes que me escriben por Instagram siempre. A muchos de ellos ya los conozco y los reconozco en los shows cuando están en primera fila«, detalla.

-¿Cuál es tu sensación cuando tenés que venir a tocar en Argentina? ¿Cómo describirías esa experiencia?
-Que decirte, cada vez que toco en Argentina es una locura. La gente aquí tiene como un fuego infinito en sus cuerpos que los hace estar de fiesta y bailando durante 8, 12 o más horas. Es una locura, me encanta.
-Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza, Rosario, Tucumán y la lista sigue, te has presentado en muchos lugares a lo largo y ancho de Argentina ¿Hay algún lugar en particular en el que te gustaría tocar por primera vez o cuál sentís que es tu lugar en el país?
-Sí, he tenido la oportunidad de recorrer este hermoso país, y de conocer toda su gente. Me he presentado en muchos lugares, pero hay uno en particular, que para mí es como legendario: «La Fábrica Arena» en Córdoba (una antigua fábrica de cemento de la empresa de Cementos Minetti, ubicada en la ciudad cordobesa La Calera). Me presenté ahí para un show en diciembre de 2021, y quedé fascinado, el lugar se ve muy loco. La verdad que me gustaría volver y organizar un show especial ahí.

-¿Qué es lo que más te llamó la atención o que te marcó de Argentina?
-Creo que el mejor ejemplo que te puedo dar para contestar tu pregunta es una situación que pasó en lo de una amiga que está viviendo aquí. Queríamos ir a cenar en grupo, pero terminamos quedándonos en la casa, y de repente hicieron asado para todos, y nos quedamos ahí como por 5 horas… La amistad y la calidez de la gente aquí es algo tan increíble, y es algo que no se ve en Alemania. Eso me encanta de acá.
-¿Qué creés que es lo más argentino en vos?
-Me gusta el mate, así que a veces me vas a ver mateando (risas)
-¿Hay algún argentino al que te gustaría tocarle en vivo?
-Me gustaría tocar en vivo para Messi, en alguna fiesta de cumpleaños (risas). Eso sería increíble, además que a mí me gusta el fútbol y juego por mi cuenta en casa, tenemos eso en común.

Agradecemos a Agencia CZ Comunicación