La empresa detiene su producción por la caída en la demanda y genera incertidumbre entre sus trabajadores.
La empresa Acerbrag cierra sus puertas en Bragado de manera indefinida debido a la caída del consumo en el sector fabril, dejando a 600 trabajadores con incertidumbre sobre la continuidad de sus puestos.
Bragado tiene 46.000 habitantes, por lo que la empresa representa una fuente laboral y productiva clave. Si el cierre se vuelve definitivo, cientos de familias quedarían en la calle. El impacto no es nuevo: hace un año despidieron a 80 trabajadores, y desde entonces la actividad venía en baja.
El anuncio se hizo esta semana en la planta ubicada en el Parque Industrial de Bragado. La firma, de capitales brasileños, ya había frenado parte de su producción en febrero, aunque en ese momento lo presentó como una medida temporal. Esta vez, no hay horizonte de reactivación. La parada es total y por tiempo indefinido.
La pausa preocupa no solo por la falta de trabajo, sino también por los sueldos. La paritaria 2024 tardó más de diez meses en cerrarse y, aunque ya acordaron la de 2025, todavía no la registró la Secretaría de Trabajo.
Desde la empresa reconocieron que no hay señales de recuperación en el corto plazo. “Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y particularmente a Acerbrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”, indicaron a medios locales.
El freno en Acerbrag es un nuevo golpe para el sector que abastece a la construcción, el agro y la industria automotriz. En ese mismo camino están otras empresas como Ternium, Tenaris o Acindar, también afectadas por la parálisis económica.