En las últimas horas, productores de Bragado apuntaron contra la gestión del intendente Sergio Barenghi al alegar que el gobierno municipal no impulsó ninguna obra hidráulica para mitigar las fuertes inundaciones que hoy sufre el municipio y varios distritos linderos.
Así lo expresó la productora agropecuaria Paulina Bordeu, quien acusó al jefe comunal de no aprovechar los tres años de sequías para realizar obras, pese a que durante ese período de tiempo siguió cobrando tasas viales. En ese sentido, los productores enviaron una carta documento a la Municipalidad, en la que adelantaron una rebelión fiscal si la situación no se revierte.
“Tenemos nuestros animales que en este momento la están pasando. Se empieza a notar lo que es el agua estancada y esta semana empezaron a morirse algunos animales. La inundación levantó un montón de bacterias y de cosas que va trayendo aguas arriba”, sostuvo Bordeu.
En ese sentido, la productora de Bragado relató la situación delicada que atraviesan sus pares, que ni siquiera pueden acceder fácilmente a sus propiedades. “En mi casa no se pudo sembrar absolutamente nada en todo el año. Es totalmente un río”, lamentó Bordeu, que sumó que debe dar una vuelta de 50 kilómetros para entrar en su terreno.
“Para un campo de 500 hectáreas, el pago de tasa vial ronda entre 5 y 7 millones de pesos por mes. Recientemente Barenghi aumentó el 25% en la tasa, pese a la emergencia. El hombre de campo quiere salir adelante”, resaltó la mujer oriunda de Bragado.

Vale aclarar que, el agua que ingresa a Bragado proviene de 9 de Julio y queda estancada debido a que el terraplén de las vías impide que siga su curso hacia Mechita, una localidad que se ubica entre Alberti y el municipio gobernado por Barenghi.
“El intendente salió por primera vez en un helicóptero y lo anunció a recorrer la zona 72 horas después de que el plazo de nuestra carta documento se venciera. Hay mucha gente que no es escuchada y la está pasando mal y tiene el agua cerca de la puerta de su casa”, cerró Bordeu.
Bragado quedó fuera del beneficio impositivo que sacó ARBA para municipios inundaciones
Tras las nuevas inundaciones que tuvieron lugar el pasado lunes en el interior bonaerense, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) dispuso esta semana beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para campos afectados en 19 distritos bonaerenses durante 2025.
Hasta el momento, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario son Bolivar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, 25 de Mayo, e Hipólito Yrigoyen. Pese a la gravedad de su panorama, Bragado no figura en la lista.
En esta línea, la medida del Ejecutivo bonaerense fue destinada a los distritos del centro y noroeste de la Provincia que tuvieron complicaciones en su capacidad productiva por las precipitaciones registradas a lo largo del año, lo cual fue potenciada por las lluvias de esta semana que, a modo de ejemplo, en Bolivar superó los 130 milímetros.

De esta manera, las y los productores afectados deben gestionar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, presentando la documentación respaldatoria de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.
De acuerdo con la normativa vigente, quienes se encuentren en zonas declaradas en emergencia agropecuaria deben acreditar al menos un 50% de afectación en su capacidad de producción, mientras que para los casos de desastre agropecuario el porcentaje mínimo asciende al 80%. Durante el período de vigencia del beneficio se suspenden las ejecuciones fiscales por seis meses.





