La Lic. Alicia lacuzzi, psicóloga y psicoanalista de reconocida trayectoria internacional, disertará en el CRUB sobre adolescencia, vínculos y el rol social en la construcción de la salud mental.
El próximo viernes 5 de septiembre a las 17 horas, en el Centro Regional Universitario de Bragado (Bernardo de Elizondo 2613), se llevará a cabo la charla abierta a la comunidad «La salud mental como construcción comunitaria», organizada por el Juzgado de Paz de Bragado con la colaboración de la Municipalidad.
La conferencia estará a cargo de la Lic. Alicia Beatriz lacuzzi, especialista con una extensa trayectoria clínica, académica y comunitaria. lacuzzi es Titular Didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina, integrante de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) y de la Asociación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL). También se desempeña como miembro del Comité Internacional de Mujeres y Psicoanálisis (COWAP) y como consultora en Psicoanálisis y Ley en el marco de la IPA.
En su recorrido profesional ha impulsado proyectos innovadores como el ciclo «Freud en la comunidad», talleres de apoyo para equipos de emergencias médicas, y el programa «Salud Mental en Pandemia Covid-19». Además, cuenta con más de 30 años de experiencia en el Servicio Penitenciario Bonaerense, donde fue fundadora del Área de Salud Mental.
Autora de libros como «Los enigmáticos laberintos carcelarios. Un itinerario psicoanalítico» (2009) y «Delitos contra la integridad sexual. Articulaciones psicoanalíticas desde las sombras de entre rejas» (2010), la Lic. lacuzzi también ha sido distinguida en reiteradas oportunidades, entre ellas por el Gobierno de Junín y por la Legislatura bonaerense en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En Bragado, su exposición buscará abrir un espacio de reflexión colectiva sobre la adolescencia, los vínculos familiares y el papel de la comunidad en la prevención y el acompañamiento de problemáticas actuales. Para enriquecer la experiencia, se recomienda a los asistentes mirar previamente la serie «Adolescencia».
La actividad es gratuita y está destinada a toda la comunidad: familias, docentes, profesionales de la salud y jóvenes, con el objetivo de favorecer un diálogo abierto y plural en torno a la salud mental.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.