22.9 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Brasil, la gran vidriera del vino argentino en América Latina

Más Noticias

Por Marcelo López Álvarez

Por cuarto año consecutivo, Wines of Argentina (WofA) reafirmó la presencia del país en ProWine Sao Paulo, la feria B2B más importante de vinos y espirituosas de América Latina. El encuentro, realizado del 30 de septiembre al 2 de octubre, volvió a reunir a los principales actores del comercio vitivinícola regional, consolidando a Brasil como un mercado estratégico para la expansión del vino argentino.

Un trabajo conjunto para promover la Marca País

Con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y del Ministerio de Relaciones Exteriores, WofA lideró una delegación integrada por 101 bodegas, 16 de ellas bajo su paraguas institucional. La participación se inscribió en una política sostenida de promoción exterior que busca ampliar la competitividad y posicionamiento del sector.

“El compromiso de la Agencia es acompañar a las economías regionales en su inserción internacional mediante acciones concretas de promoción. Trabajar junto a WofA significa fortalecer un sello de calidad que representa a la Argentina en el mundo”, señaló Diego Sucalesca, presidente ejecutivo del organismo.

El pabellón argentino fue uno de los más destacados de la feria y reunió a firmas reconocidas como Finca Flichman, Familia Falasco, Mascota Vineyards, Finca Las Moras y Piedra Negra, entre otras.

sao pablo 1

Los vinos blancos y jóvenes fueron los que más se destacaron en la ProWine de Sao Pablo

Los vinos blancos y jóvenes fueron los que más se destacaron en la ProWine de Sao Pablo

Nuevos estilos y diversidad regional

Como parte de su programa institucional, WofA organizó un conversatorio titulado “Argentina: amplificación de estilos y nuevas fronteras”, orientado a debatir la evolución del vino argentino y su adaptación a las tendencias del mercado internacional. Participaron Marcel Miwa, Eduardo Milan y Mariana Torta, quienes además guiaron una degustación de siete etiquetas representativas de nuevas regiones y estilos emergentes del país.

La actividad se complementó con una cena exclusiva para periodistas, sommeliers e importadores, celebrada en el restaurante Chou, dirigido por la sommelier brasileña Gabriela Monteleone. Bajo la coordinación de Magdalena Pesce y Mariana Torta, se presentaron 18 vinos que reflejaron la creciente diversidad del país, con un enfoque particular en blancos, rosados y tintos de perfil contemporáneo.

Un mercado en transformación

El dinamismo del mercado brasileño nos exige rapidez y flexibilidad. La creciente demanda de vinos blancos, que podrían alcanzar el 25% del volumen total en 2025, refleja un consumidor en búsqueda de innovación”, explicó Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina. “Nuestra estrategia apunta a destacar la diversidad de terroirs y estilos bajo el lema ‘Vinho Argentino, o vinho do agora’, que expresa esta nueva etapa de expansión”.

Los datos respaldan esa evolución. Según Ideal.BI Consulting, el mercado brasileño de vino importado proyecta un crecimiento sostenido de entre 3% y 5% en volumen para 2025, acompañado de un cambio profundo en los patrones de consumo. La demanda se orienta hacia la premiumización, con un aumento del 13,8% en los vinos de entre USD 25 y 49,99 y del 15,3% en los de más de USD 100.

Este viraje responde a la consolidación de nuevas generaciones de consumidores, especialmente entre los 35 y 55 años, que hoy concentran el 59% del total del público. Dentro de esa tendencia, los vinos blancos pasaron de representar el 18% del consumo en 2019 a una proyección del 25% para 2025, reflejando una apertura a estilos más frescos y versátiles.

Brasil, puerta de entrada y laboratorio de tendencias

Con más de 15.000 visitantes y 1.500 marcas de 36 países, ProWine Sao Paulo volvió a confirmar su papel como punto de encuentro estratégico para el comercio del vino en América Latina. Para la Argentina, su participación reafirma una presencia que combina diplomacia económica, innovación enológica y capacidad de adaptación a un consumidor que valora la calidad y la autenticidad.

El vino argentino no solo consolida su posición en el mercado brasileño: explora nuevas fronteras de estilo, en sintonía con las transformaciones culturales y económicas que atraviesan la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron sin vida a Daiana Mendieta en Entre Ríos: investigan si se trató de un femicidio

Se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Daiana Mendieta, de 22 años, en la provincia de Entre...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img