LHG Mining, una empresa minera brasileña especializada en la producción de mineral de hierro destinado a la industria metalúrgica y siderúrgica, proyecta una importante expansión de su flota fluvial.
La compañía tuvo su origen a partir de la adquisición de MCR (Mineração Corumbaense Reunida), ubicada en Corumbá, en el estado de Mato Grosso do Sul. Sus operaciones se sustentan en la extracción de minerales de hierro y manganeso, provenientes de dos minas de alto tenor situadas en la región: Santa Cruz y Urucú.
Actualmente, LHG Mining dispone de una flota propia compuesta por barcazas y remolcadores, pero proyecta incorporar 400 nuevas barcazas y 15 remolcadores adicionales, siempre que obtenga el financiamiento del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social (BNDES).
Con esta nueva flota moderna, la empresa busca incrementar significativamente su capacidad de transporte de mineral de hierro y manganeso a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, consolidando así su posición estratégica dentro del sistema logístico fluvial del Cono Sur.
La distancia que separa Corumbá (Brasil) de Puerto Vilelas (Chaco, Argentina) por la Hidrovía es de aproximadamente 1.270 kilómetros, punto donde podrían desembarcarse los minerales de hierro y manganeso para ser transportados mediante un futuro Corredor Bioceánico DUAL en el Trópico de Capricornio, con destino a los puertos del Pacífico en el ámbito del ZICOSUR.
Asimismo, esta ruta permitiría agregar valor a dichos minerales mediante la instalación de futuras plantas siderúrgicas y metalúrgicas en la Región NEA, generando un polo industrial regional y posibilitando la exportación de productos con mayor valor agregado, fortaleciendo la integración productiva y logística del Cono Sur.
Lo importante aquí no es simplemente leer el enlace periodístico, mirar el video que acompaña esta nota u observar pasar los modernos trenes de barcazas y remolcadores para luego cobrar el peaje por el uso de las hidrovías.
Lo verdaderamente trascendente es contar con infraestructuras modernas, con puertos de nueva generación ubicados a la vera de los corredores bioceánicos, capaces de anticipar y acompañar la radicación de parques industriales articulados con múltiples modos de transporte – ferrocarriles, carreteras e hidrovías -.
Solo así se podrá lograr un desarrollo integral del ZICOSUR/, generando empleo genuino, promoviendo la industrialización regional y consolidando una verdadera equidad social y económica.
Gentileza del Ing. José Sesma
El enlace y el video pueden verse en:
https:/argenports.com/nota/en-video-asi-fue-el-inedito-embarque-en-brasil-de-16-barcazas-para-la-hidrovia/





