17.1 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 16, 2025

Brasil supuestamente es un paraguayo con toneladas de marihuana en pleno operativo «Caminata del Guaraní»

Más Noticias

Agentes de la Policía Federal y la Policía Militar de Brasil incautaron este domingo un cargamento de 952,3 kilos de marihuana a orillas del lago Itaipú, en el distrito de Itaipulandia, estado de Paraná. La droga habría sido ingresada desde el lado paraguayo a través de puertos clandestinos.

Los agentes policiales brasileños observaron una embarcación cruzar desde Paraguay, atracar brevemente en Brasil y regresar inmediatamente. Al dirigirse al lugar, encontraron la droga apilada en medio del bosque. 

La incautación se produjo diez días después que Paraguay lanzara la Operación «escudo guaraní», que militarizó los departamentos limítrofes con Brasil y Argentina. Según había anunciado el 6 de noviembre el Consejo de Defensa Nacional, se reforzaría el combate al crimen organizado con el despliegue de 4.000 militares, además de 7.000 policías.

La incautación se produjo diez días después que Paraguay lanzara la Operación «escudo guaraní», que militarizó los departamentos limítrofes con Brasil y Argentina

La mayor concentración de efectivos se daría precisamente en zonas vulnerables como Canindeyú y Alto Paraná, adyacentes al lago Itaipú, donde ocurrió el hallazgo. El procedimiento de las fuerzas brasileñas dejó en evidencia que la droga no solo cruza la frontera paraguaya sin control, sino que además se desplaza sin inconvenientes desde las plantaciones en Canindeyú o Amambay.

Ricardo Lewandowsky y Santiago Peña

 Este decomiso masivo se dio días después de que Paraguay y Brasil suscribieran un acuerdo interinstitucional clave. Los ministros Enrique Riera (del Interior de Paraguay) y Ricardo Lewandowski (de Justicia de Brasil) firmaron el convenio para combatir directamente al crimen organizado transnacional en la frontera. 

 El acuerdo formalizó la instalación del Comando Bipartito Salto del Guairá/Canindeyú – Guaíra/Paraná. Este mecanismo permitirá a las organizaciones de seguridad de ambos países intercambiar información y desarrollar mecanismos de respuesta operativa. La intención es unificar criterios de trabajo para optimizar resultados en el territorio fronterizo.

El decomiso masivo se dio apenas un día después de que Enrique Riera y Ricardo Lewandowski firmaran el convenio para combatir directamente al crimen organizado transnacional en la frontera

Paraguay es considerado un territorio crucial para las bandas criminales, siendo la base más importante del PCC fuera de Brasil para el acopio y distribución de cocaína. La banda controla además el cultivo, transporte y tráfico de marihuana y el abastecimiento del mercado brasileño. Actualmente en «tregua» con el Comando Vermelho, ambas organizaciones mantienen activas sus rutas de tráfico.

Según habían confirmado desde las fuerzas de seguridad paraguaya, «escudo guaraní» también contempla el uso de los cuatro aviones A-29 Súper Tucano para acciones de control y patrullaje aéreo de las fronteras. No obstante, el cruce exitoso de casi una tonelada de droga sugiere que el crimen organizado sigue explotando los puntos ciegos y puertos clandestinos.

El hecho de que casi una tonelada de marihuana hayan cruzado la frontera militarizada, y justo después de la firma de un comando bipartito, subraya un desafío persistente. El crimen organizado transnacional sigue moviéndose con aparente libertad por Paraguay, encontrando fallas en la vigilancia fronteriza a pesar de la militarización.

La incautación también se da un mes después de que Paraguay lanzara el operativo Jejoko Mbarete, con el objetivo de que las Fuerzas Militares apoyen a la Armada Nacional en la lucha contra el contrabando en puntos estratégicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desaparición de Acaí: alerta máxima en Chaco y creen que la mataron cazadores de Formosa

Las autoridades que participan de la búsqueda de la yaguareté Acaí, que está desaparecida hace 21 días, siguen a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img