14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

BRICS ponen a la ciencia y la IA en el centro de su agenda

Más Noticias

[GOIÂNIA, SciDev.Net] En un encuentro marcado por la defensa del multilateralismo y el esfuerzo por construir un orden internacional más equitativo, los jefes de estado de los BRICS —un grupo de articulación política, económica y diplomática de países del Sur Global— destacaron la ciencia, la tecnología y la innovación como componentes importantes de una agenda común para el desarrollo sostenible.

La Declaración de Río de Janeiro, publicada al término de la 17ª cumbre del bloque, realizado el 6 y 7 de julio, incorporó temas como la gobernanza de la inteligencia artificial, la innovación tecnológica, la salud global y la transición energética, todos destacados en el Foro de Academias de Ciencias de los BRICS, celebrado dos semanas antes, también en Río.

“El documento dejó muy claro hacia dónde debe caminar el Sur Global. Quedó claro que el Sur Global tiene que unirse: en política, educación, ciencia, salud, protección ambiental, en todo”.

Helena Nader, presidenta de la Academia Brasileña de Ciencias.

Si bien la Declaración no menciona de manera explícita la creación de una estructura permanente de cooperación científica entre los países del bloque, como sugirieron las Academias de Ciencias, el documento reafirma el papel de la colaboración para “forjar nuevas fuerzas productivas para el desarrollo de los países BRICS y promover el desarrollo sostenible”.

La Declaración resalta la reciente incorporación de más instituciones a la Red Universitaria BRICS (BRICS-NU), que ahora cuenta con 137 participantes. Este es el mayor número de instituciones participantes por país en una década desde su creación.

“Me pareció muy importante que ellos [los líderes de los países BRICS] se centraran en la ciencia y en temas muy similares a los nuestros. Fue una gran victoria”, dijo a SciDev.Net Helena Nader, presidenta de la Academia Brasileña de Ciencias (ABC), quien presidió el Foro de Academias de Ciencias BRICS.

Helena Nader, presidenta de la Academia Brasileña de Ciencias. Crédito de la imagen: Mario Marques.

Para ella, la Cumbre en Brasil representó un cambio en la incorporación de temas de ciencia y tecnología en los acuerdos internacionales.

“El documento dejó muy claro hacia dónde debe caminar el Sur Global. Quedó claro que el Sur Global tiene que unirse: en política, educación, ciencia, salud, protección ambiental, en todo”, afirmó Nader.

De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por el investigador Odir Dellagostin y presentada en el Foro de Academias de Ciencias BRICS, la cantidad de artículos publicados por investigadores de los países BRICS en las principales revistas científicas del mundo aumentó más de diez entre 2000 y 2024.

En 2022, la cantidad de artículos publicados por los países BRICS superó, por primera vez, a la del G7, el grupo de las siete economías más grandes del mundo. Para la presidenta de la ABC, lo que falta es más colaboración entre los países.

Bloque ampliado

La 17ª Cumbre de los BRICS tuvo como tema “Fortaleciendo la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza más Inclusiva y Sostenible”.

El bloque, originalmente compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ahora cuenta con la participación de Egipto, Emiratos Árabes, Etiopía, Irán e Indonesia. En la categoría de países socios se incluyen Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

En la inauguración del evento, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó lo que llamó el “colapso del multilateralismo”.

“Con el multilateralismo bajo ataque, nuestra autonomía se ve nuevamente en jaque. Avances logrados con esfuerzo, como los regímenes climático y comercial, se ven amenazados”, señaló.

Como país anfitrión, Brasil pudo establecer los temas prioritarios de la agenda. Entre los seis definidos por el país se encontraban la mejora de la regulación y la supervisión de la inteligencia artificial (IA), la creación de nuevos instrumentos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

En relación con la IA se presentó la Declaración de los Líderes del BRICS sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial, con foco en el desarrollo de tecnología de código abierto.

“El desarrollo de la inteligencia artificial no puede convertirse en el privilegio de unos pocos países ni en un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”, afirmó el presidente brasileño.

La ministra brasileña de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, calificó de estratégica la inclusión de estos temas en las discusiones de la reunión. “Fue una señal clara del presidente Lula a los socios internacionales, para mostrar que la ciencia vuelve a ser una prioridad de Estado”, dijo a SciDev.Net.

Como resultado, la ministra mencionó el acuerdo con Vietnam para la colaboración tecnológica en las áreas de semiconductores e inteligencia artificial, y la creación del Centro de Cooperación China-Brasil en Inteligencia Artificial.

Cambio climático

Los líderes del BRICS también abogaron por una transición energética justa y el fortalecimiento de la financiación climática para los países en desarrollo.

El documento insta a las naciones ricas a cumplir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, incluyendo el apoyo financiero y la transferencia de tecnología, y critica el uso de criterios ambientales como barrera al comercio internacional.

Uno de los principales anuncios fue la Declaración Marco de los Líderes BRICS sobre Financiamiento Climático, que establece directrices para promover inversiones inclusivas y coordinadas en el ámbito ambiental, con especial atención en la COP30, que se realizará en Brasil en 2026.

En el area de salud, la Cumbre lanzó la Alianza BRICS para la Eliminación de las Enfermedades Determinadas Socialmente, que pretende integrar esfuerzos en la prevención y el combate de enfermedades ligadas a la pobreza, la exclusión social y las vulnerabilidades ambientales.

Este artículo fue producido por la edición de América Latina y el Caribe de SciDev.Net.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img