El Ministerio de Salud confirmó cinco casos de fiebre tifoidea en Argentina y emitió una alerta sanitaria. Qué síntomas causa y cómo prevenir el contagio.
Después de más de dos décadas sin registros, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó un brote de fiebre tifoidea en distintas zonas del país. Hasta el momento, hay cinco casos confirmados y se investiga si la muerte reciente de una persona está vinculada a la bacteria Salmonella Typhi.
La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Salmonella Typhi. Se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados y puede generar complicaciones graves si no se trata a tiempo.
La transmisión se produce cuando una persona infectada contamina superficies, utensilios o comidas, lo que representa un riesgo elevado para la salud pública.
Síntomas de la fiebre tifoidea
Los signos más frecuentes incluyen:
-
Fiebre alta sostenida
-
Náuseas y vómitos
-
Dolor abdominal
-
Diarrea o, en algunos casos, estreñimiento
-
Fatiga, cefalea y erupciones cutáneas
El diagnóstico se realiza mediante un análisis de sangre y el tratamiento consiste en antibióticos específicos. Sin embargo, algunos pacientes pueden seguir siendo portadores incluso después de recuperarse.
Qué dijo el Ministerio de Salud
Desde la cartera sanitaria nacional informaron que se está haciendo un seguimiento epidemiológico para frenar el brote. Además, analizan si el fallecimiento de una persona estaría directamente relacionado con la enfermedad.
Según los expertos, la fiebre tifoidea puede derivar en perforaciones intestinales e infecciones generalizadas potencialmente mortales. La tasa de letalidad puede alcanzar el 10% en casos no tratados.
Cómo prevenir el contagio: recomendaciones clave
El Ministerio de Salud difundió una serie de pautas para reducir el riesgo de contagio:
-
Cocinar completamente las carnes (al menos a 71°C).
-
Evitar lavar pollo o carnes crudas antes de cocinarlas.
-
Separar alimentos crudos de cocidos en la heladera y durante la preparación.
-
No consumir huevo crudo ni alimentos que lo contengan (mayonesa casera, postres).
-
No dejar alimentos preparados más de una hora a temperatura ambiente.
-
Mantener las comidas calientes por encima de los 60°C o refrigerarlas de inmediato.
-
Descartar restos que contengan huevo crudo después de 24 horas.
Las autoridades insistieron en la necesidad de acudir al médico ante síntomas compatibles. La detección temprana y la manipulación segura de alimentos son claves para contener el brote.