15.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Brote poético vuelve a Salta con propuesta culturales gratuitas

Más Noticias

La poesía y la literatura son espacios plurales, trincheras sensibles en tiempos de individualismo. Reunirse e intercambiar lecturas y puntos de vista. Ese es uno de los objetivos de Brote Poético, que hoy y mañana desarrollará nuevamente actividades en la provincia.

¿Pero qué es exactamente Brote Poético? Se trata de una multiplataforma cultural fundada por la periodista de Salta/12 Marina Cavalletti. Poesía en voz alta, juntadas, difusión radial, eventos y reflexiones suceden desde 2016 hasta la actualidad, con un criterio intergeneracional y federal. 

“Como dice el chileno Nicanor Parra, la poesía es un artículo de primera necesidad, también algo cotidiano, Con esa impronta, nos quedamos unos días más en el Norte, tras haber sido invitadxs al festival internacional de poesía. Lo hacemos agradecidxs por ese convite, para devolver algo de todo lo que Sata y el NOA le dieron -y le dan- al brote en casi 10 años de vida”, sostuvo su hacedora.

Noelia Gana (Imagen: Horacio Corimayo) 

En ese marco, esta tarde, de 18 a 20 horas, la escritora y gestora cultural ofrecerá un taller gratuito y abierto a la comunidad denominado “Brotes para la memoria” en la Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, ubicado en la avenida Belgrano 1002. La actividad forma parte de la propuesta de Brote Poético y propone el cruce entre literatura y derechos humanos. Así, en el espacio se abordarán narraciones, poemas y textos diversos. Entre ellos, materiales de la jujeña Alcira Fidalgo y el tucumano Jorge de la Cruz Agüero, desaparecidos durante la última dictadura.

“La actividad, autorizada por la Coordinación del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, invita a compartir un espacio de escritura, diálogo y sensibilidad en torno a la memoria reciente y los derechos humanos”, expresaron desde la institución que alberga la propuesta.

Voces de mujeres

Otra de las iniciativas de la multiplataforma sucederá el miércoles 12 de noviembre a las 18 en la casa Arias Rengel – Galería, Complejo Museológico y Cultural Explora Salta. El encuentro, denominado Brotes Violetas reunirá las voces de diferentes poetas locales: Fernanda Álvarez Chamale, Jacqueline Manoff, Lucrecia Coscio, Noelia Gana, Paula Barraza, Paula Wynne y Rosa Machado dialogarán entre versos en una actividad gratuita pensada para “celebrar la palabra, la escucha y la creación colectiva de las mujeres poetas”, según dichos de Marina Cavalletti y Silvina Martínez, coordinadoras de la reunión.

Paula Barraza 

“El brote poético es itinerante, hemos estado en Salta varias veces, lo mismo que en Tucumán, Jujuy o Santiago del Estero. Salta es nuestra casa y hemos tenido la suerte de contar con lecturas de Teresa Leonardi Herrán, Marta Schwarz, Fernanda Agüero y otrxs poetas admiradxs”, destacó Cavalletti y agregó: “Nos parece fundamental, en una actualidad con retrocesos preocupantes, enaltecer la expresión de las mujeres, como creadoras y movilizadoras dentro del mundo del arte. Estamos muy felices de encontrarnos”, reveló.

En la misma línea, Martínez expuso: “En estos tiempos difíciles, me parece valioso propiciar y sostener espacios colectivos. Alojar a Marina Cavalletti y su Brote Poético en el museo en donde trabajo me resulta esperanzador. Brotaremos violetas mujeres poetas”.

En paralelo, Paula Barraza, mejicana residente en Salta y una de las lectoras invitadas consideró: “Convocar a ocho poetas mujeres algo tiene de violeta, inevitablemente, porque en todos los contextos, ser mujer algo tiene de político. Lo social se filtra por nuestros poros y se violetiza, porque ser poeta es además una elección que apuesta por el poder de la palabra y, entre mujeres, nos trenzamos además de posibilidad, de cuidado propio y mutuo, entre otras cosas, desde el verso”.

A su vez, Noelia Gana describió “Siento mucha alegría de reunirnos a brotar, hacer brotes entre poetas. Hoy sembrar la poesía y dejarla brotar en Salta es la tarea más necesaria para cuidar y mantener vivos nuestros espacios”. 

Fernanda Alvarez Chamale

Finalmente, Fernanda Álvarez Chamale señaló: “Ya extrañábamos los ‘brotes poéticos’ con los que Marina hace danzar a la poesía a través de redes que unen y dibujan paisajes en diferentes latitudes de la tierra madre ¡Que brote, ahora sí, la primavera! Que ante tanta hostilidad mapamundi, nos florezca un clarividente sentido de poesía antifascista, un encuentro de hospitalidad ‘feminidista’”.

Así queda claro que Brote Poético despliega su trabajo en distintos formatos: lecturas, podcast, fanzines y espacios de creación literaria y artística con enfoque en la memoria colectiva, la perspectiva de género y las luchas sociales. El proyecto nómade ha transitado distintas provincias del país —entre ellas, las ya mencionadas Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, además de Mendoza, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, el interior de Buenos Aires y el Partido de La Costa— consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión a través de la palabra.

“En 2026 celebraremos nuestra primera década de vida y seguiremos viajando, esperamos llegar a cada provincia de nuestro territorio, para abrazar una visión federal de la cultura, para contrarrestar el centralismo porteño que tanto mal le hace a nuestro país. Con ese espíritu, compartir talleres y lecturas con lxssalteñx , nos llena de alegría. Les invitamos a brotarse”, cerró Cavalletti.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Imputaron al hermano de Emanuel Ginóbili por la tragedia de Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

Leandro Ginóbili, hermano del ex basquetbolista Emanuel, fue imputado por la tragedia del club Bahiense del Norte, en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img