32.2 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Buceo en Argentina: los puntos turísticos más atractivos en Chubut, la Patagonia y el resto del país

Más Noticias

La diversidad natural de Argentina, que combina paisajes andinos, lagos glaciares y extensas costas marítimas, consolidó al país como un destino de turismo activo. En este contexto, el buceo creció en popularidad como una actividad que permite a viajeros nacionales e internacionales descubrir una faceta poco explorada bajo la superficie. La propuesta ya no se limita exclusivamente a las aguas del Golfo Nuevo en Chubut, sino que se expandió a varios destinos con experiencias únicas.

Puerto Madryn, capital nacional del buceo

Madryn.org

Destinos lacustres y de montaña

El buceo en los lagos patagónicos ofrece condiciones de alta visibilidad, aunque las temperaturas son bajas, lo que requiere el uso de trajes de neopreno gruesos o secos.

Un famoso periodista de Buenos Aires lanzó una contundente hipótesis sobre la desaparición de Juana y Pedro

  • Bariloche (Río Negro): Las escuelas certificadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi realizan salidas en sectores como Playa Bonita, Villa Tacul y la Bahía Serena. La visibilidad es alta, superando los 15 metros . Este entorno, con formaciones rocosas y bosques sumergidos, es ideal para principiantes que buscan su primer bautismo en un ambiente tranquilo y seguro. En verano, la temperatura del agua oscila entre los 10 °C y 14 °C.

Las escuelas certificadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi realizan salidas en sectores como Playa Bonita, Villa Tacul y la Bahía Serena.

Bariloche.org

  • San Martín de los Andes (Neuquén): El Lago Lácar es un destino recomendado para buzos que cuentan con varias inmersiones previas. Sus características, que incluyen paredes rocosas, troncos caídos y “catedrales submarinas”, permiten inmersiones más profundas y técnicamente más exigentes. Los centros locales ofrecen también la opción de buceo nocturno , muy buscada por fotógrafos subacuáticos. Otoño y primavera son las estaciones que suelen ofrecer la mejor visibilidad.
  • Villa Traful (Neuquén): Este sitio alberga una de las inmersiones más icónicas del país: el Árbol Sumergido de Villa Traful . Se trata de un ciprés de más de 30 metros que permanece erguido en el fondo del lago, producto de un antiguo derrumbe. Los buzos certificados pueden nadar alrededor del tronco, observar su base y experimentar una sensación de ingravidez única entre sus ramas.
Opciones técnicas en Santa Cruz

Cerca del límite con Chile, en la provincia de Santa Cruz, se encuentran dos lagos que ofrecen buceo en condiciones más técnicas:

  • Lago Posadas y Pueyrredón: Con paisajes de aguas turquesas, son destinos para buzos experimentados. El Lago Posadas presenta inmersiones en paredes rocosas, grietas y áreas de gran visibilidad. El Lago Pueyrredón se destaca por su profundidad y el color intenso de sus aguas. Son aventuras destinadas a quienes buscan experiencias distintas a las tradicionales.
Buceo marino y costero

Para quienes prefieren el ambiente marino sin dirigirse al extremo sur del país, existen alternativas con atractivos específicos:

  • Mar del Plata (Buenos Aires): La ciudad ofrece la posibilidad de bucear en varios barcos hundidos , que con el tiempo se convirtió en refugio de vida marina. Las escuelas locales operan todo el año y organizan salidas. Es una opción para quienes buscan sumar experiencia real, dado que el mar puede presentar condiciones más dinámicas que las del sur.

Parque Submarino en Las Grutas

El Diario Web

Cierra un conocido local de ropa en Comodoro y liquida todo su stock con 50% de descuento: “Habrá 2×1”

  • Las Grutas (Río Negro): Este destino del Golfo San Matías es una alternativa atractiva con temperaturas de agua más amigables que otros puntos de la Patagonia y una visibilidad que puede superar los 12 metros. Hay salidas a cavernas y cuevas donde se pueden observar pulpos, estrellas de mar, peces pequeños y, ocasionalmente, delfines desde la superficie.

Sugerencias para planificar el buceo

Para garantizar una experiencia segura y satisfactoria, la Agencia Noticias Argentinas brinda algunas sugerencias clave:

  • Certificación y Nivel: es fundamental revisar el nivel de certificación requerido en cada sitio. Algunas inmersiones solo son aptas para buzos avanzados.
  • Equipamiento: en los lagos patagónicos, se debe prever el uso de traje grueso o traje seco debido a las bajas temperaturas.
  • Condiciones ambientales: antes de la inmersión, se recomienda comprobar el clima y la visibilidad con los operadores locales, especialmente en salidas al mar.
  • Operadores Habilitados: se debe reservar la experiencia con empresas que cuenten con la habilitación correspondiente.
  • Seguridad: la regla de bucear siempre acompañada y respetar los tiempos de seguridad, descompresión y ascenso es ineludible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img