9.6 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Buenos Aires reclama al Gobierno nacional una deuda millonaria y recurre a la Corte Suprema

Más Noticias

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentará una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar una deuda que asciende a $12 billones. La administración bonaerense argumentó que este monto corresponde a fondos adeudados por el Gobierno nacional en diversos conceptos.

La presentación judicial, impulsada por la Fiscalía de Estado de la provincia, busca la restitución de fondos que Buenos Aires considera atrasados. Según un informe oficial, la deuda se compone de tres rubros principales: deudas directas, saldos pendientes de obras públicas ya comprometidas y pasivos estimados por la discontinuidad o retrasos en programas nacionales.

Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, anunció que se solicitará a la Corte Suprema que se pronuncie sobre su competencia en el caso y que convoque a una audiencia de partes, siguiendo el precedente de causas similares presentadas por otras provincias como Córdoba y Santa Fe. «Se han producido movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la provincia de Buenos Aires”, explicó Bianco.

La composición de la deuda

Deudas Directas: alcanzan los $3 billones e incluyen transferencias de Anses a la Caja Provincial, compensaciones fiscales, fondos para educación y salud, convenios de asistencia financiera, fondos para el cumplimiento de leyes de salud sexual y reproductiva, equipamiento médico, maternidad y salud perinatal, entre otros.

Saldos de Obras Públicas Comprometidas: totalizan $6,9 billones y comprenden programas de construcción de viviendas (Procrear y Casa Propia + Reconstruir), obras públicas ejecutadas directamente por la Nación, convenios para obras entre Nación, Provincia y Municipios, infraestructura hospitalaria, convenios con universidades nacionales y el Fondo de Integración Socio-Urbana.

Deudas Estimadas por Discontinuidad o Retrasos en Programas Nacionales: se estiman en $2,2 billones e incluyen el Fonid, el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, el Fondo de Compensación del Transporte Público, el Programa Acompañar, asistencia alimentaria a comedores, provisión de medicamentos post-trasplante, asistencia por emergencias climáticas, el Programa Remediar, el Programa Clubes a la Obra y Potenciar Trabajo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img