La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la normativa para entregarle a la Federación de las Instituciones Italianas de la circunscripción de Buenos Aires (FEDIBA) el usogratuito de un predio en la capital argentina para la construcción del Museo de la Inmigración Italiana.

La cesión de los terrenos será por el término de 30 años y se trata de un predio con una bella vista hacia el río de la Plata, ubicado en la avenida costanera Rafael Obligado, frente al aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
En ese predio se construirá el Museo de la Inmigración Italiana, similar al Museo Nazionale dell’Emigrazione Italiana (MEI), que funciona actualmente en la ciudad de Génova.
Lo aprobado por el legislativo de la capital argentina fue el expediente 3016-D-2024 emitido por la comisión de Presupuesto. Contó con 52 votos afirmativos, ninguno negativo y tres abstenciones.
Cerca de Cristobal Colón
Impulsado por el Comité de Italianos en el Extranjero en Buenos Aires, el proyecto apunta a la radicación del Museo de la Inmigración en un sitio cercano al Monumento a Cristóbal Colón, emblemático símbolo de la colectividad italiana en Argentina.
La construcción de ese monumento fue impulsada por un próspero inmigrante italiano, Antonio Devoto, como obsequio de la colectividad de ese país a la República Argentina en el Centenario de la Revolución de Mayo. Además, es obra del escultor italiano Arnaldo Zocchi y fue inaugurado en 1921.
La superficie estimada para el museo es de 1200 metros cuadrados y el diseño edilicio es muy moderno, con un salón multidisciplinario, un bar temático y con contenidos muy relacionados con el MEI de Génova, con mucha tecnología, que permitirían muestras virtuales, que se importaría de Italia.

La arquitecta María Teresa Egozcue y Augusto Vettore, del estudio EVPP a cargo del diseño, presentaron el proyecto hace cinco meses ante los legisladores porteños. “Desde el siglo XIX, más de 3 millones de italianos emigraron a la Argentina, y se estima que el 60% de la población tiene orígenes italianos”, recordó Egozcue.
Visible incluso desde el aeropuerto, el museo representará un aporte socio–cultural y turístico importante para la ciudad, valorando las raíces de la colectividad italiana e invitando a porteños y turistas a descubrir un aspecto fundamental de la historia argentina.
Con información de ANSA.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados