El abogado Fernando Burlando reveló el presente de los jóvenes condenados por el asesinato de Fernando Báez Sosa. Dos de ellos están en aislamiento por motivos distintos.
El abogado Fernando Burlando, representante de la familia de Fernando Báez Sosa, brindó detalles sobre la situación actual de los ocho rugbiers condenados por el crimen ocurrido en enero de 2020 en Villa Gesell. En diálogo con El Diario de Mariana (América TV), explicó que dos de los condenados permanecen aislados en prisión por razones diferentes.
Dos rugbiers aislados
Según detalló el letrado, Luciano Pertossi se encuentra en aislamiento en la Unidad Penal de Melchor Romero, luego de haber intentado quitarse la vida. En tanto, Máximo Thomsen también cumple reclusión separada del resto por haber protagonizado un altercado con otro preso dentro del penal.
“Están viviendo una situación muy difícil. Algunos con problemas de adaptación, otros con cuestiones emocionales muy delicadas”, describió Burlando.
Disconformidad con las condenas
El abogado reiteró que la querella no está conforme con las penas impuestas y que continúan reclamando la prisión perpetua para todos los implicados.
Actualmente, Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi cumplen condena a prisión perpetua como coautores del homicidio doblemente agravado, mientras que Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron condenados a 15 años de prisión por considerárselos partícipes secundarios.
“Pedimos perpetua para todos. Seguimos insistiendo con la idea de que se aplique la pena máxima”, sostuvo Burlando.
Una serie documental sobre el caso
Netflix confirmó el estreno de la serie documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa”, que se lanzará el 13 de noviembre. La producción reconstruye el crimen y el juicio, considerado uno de los casos más conmocionantes de los últimos años en Argentina.
Sobre el proyecto, Burlando explicó que el objetivo del documental es visibilizar la problemática de la violencia juvenil y la nocturnidad, así como también el sufrimiento que atraviesa la familia de la víctima.
“El objetivo inicial del documental era exponer la violencia, el dolor que vivió Fernando y el que siguen sufriendo sus padres”, expresó el abogado.





