VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.5 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Buscan en Guatemala declarar de interés nacional eventos deportivos

Más Noticias

Mediante su perfil en la red social X, el propio Legislativo subrayó que León Felipe Barrera (de la Unidad Nacional de la Esperanza) y otros presentaron una iniciativa para reformar la Ley para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte.

Con ello –acotó- fijar de interés eventos de distintas ramas y que los derechos no sean cedidos a una sola empresa de comunicación de forma discrecional.

El parlamentario explicó que las federaciones deberán garantizar que las transmisiones de los atletas que representan al país sean accesibles y se difundan en todo este territorio centroamericano.

Subrayó como uno de los puntos más importantes que persigue la propuesta, que este tipo de eventos deportivos sean transmitidos por los canales y medios del Gobierno.

Entre los beneficios mencionó la prohibición de otorgar los derechos de transmisión de forma exclusiva y que se garantice su difusión en al menos un canal abierto con cobertura nacional.

Criticó que las personas sean obligadas a asistir a plazas y parques y que sufran las inclemencias del clima para poder acceder a partidos de la selección de fútbol y de otras.

Guatemala enfrentó el pasado jueves a El Salvador en el capitalino estadio Cementos Progreso, y para quienes no alcanzaron entradas o carecían de contrato con la empresa de telecomunicaciones Tigo, el Ejecutivo montó la opción de pantallas gigantes en plazas centrales y parques.

Igual sucedió el lunes último contra Panamá en la visita de la azul y blanco al Rommel Fernández, para lo cual divulgó que se mantenía esta posibilidad que permitía disfrutar el juego en un ambiente seguro y festivo.

Analistas locales explicaron que Tigo es patrocinador de la Federación de fútbol, tiene los derechos para trasmitir los duelos del combinado bicolor, y que estos se otorgan a través de subasta pública.

Antes un contrato con otra empresa fue objeto de investigación por corrupción (sobornos), lo que posiblemente afectó la confianza, las negociaciones y llevó a que se buscaran nuevos procedimientos.

ale/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: ¿por qué se conmemora cada 11 de septiembre en Argentina?

Cada 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a reconocer la labor de quienes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img