Presentaron un proyecto de ley para definir las áreas de intervención y formalizar la matriculación de los trabajadores en psicología social.
La representante del Movimiento de Psicólogos Sociales de Argentina en Neuquén, Sandra Caitru, presentó un proyecto de ley para regular la actividad de los profesionales de la psicología social en la provincia.
La iniciativa define las áreas de intervención y establece que el ejercicio de la profesión deberá formalizarse mediante matriculación en el Colegio Técnico provincial.
Según el proyecto, podrán ejercer la disciplina quienes cuenten con título habilitante de operador, técnico o licenciado en psicología social, avalado por el Ministerio de Educación de Neuquén.
Con esta normativa, los profesionales quedarían habilitados para realizar intervenciones grupales orientadas a preservar y promover la salud y el bienestar. Además, se establecen competencias, capacidades e incumbencias que regirán su práctica.
Prohibiciones y límites
La normativa también fija prohibiciones claras, impidiendo a los psicólogos sociales:
-
Aplicar diagnósticos de patologías psíquicas o mentales.
-
Prescribir o administrar medicación.
-
Difundir datos falsos, estadísticas ficticias o información engañosa.
Fundamentos del proyecto
El texto resalta que la psicología social es una disciplina con base teórica, metodológica y técnica, que busca incidir en procesos sociales y organizacionales para facilitar cambios positivos en la interrelación humana. Su objetivo es fortalecer el capital social y mejorar la calidad de vida de los individuos y grupos en los que interviene.
El proyecto busca dar un marco legal y profesionalizar la actividad, garantizando su ejercicio dentro de parámetros claros y regulados en Neuquén.