Desde el corazón de los Valles Calchaquíes, en la provincia de Salta, emerge Cachi, un destino turístico único que ha conquistado a los viajeros por su belleza natural, su clima envidiable y la calidez de su gente. Fabio Ernesto Ortiz, presidente de la Cámara de Turismo de Cachi, compartió con entusiasmo su amor por este lugar y la invitación a disfrutar de sus encantos.
Desde el corazón de los Valles Calchaquíes, en la provincia de Salta, emerge Cachi, un destino turístico único que ha conquistado a los viajeros por su belleza natural, su clima envidiable y la calidez de su gente. Fabio Ernesto Ortiz, presidente de la Cámara de Turismo de Cachi, compartió con entusiasmo su amor por este lugar y la invitación a disfrutar de sus encantos.
«Desde lo personal siempre fui un enamorado de Cachi, hoy como presidente de la Cámara de Turismo de Cachi y en representación de Bodegas, Hoteles, Hostel, Cabañas y Restaurantes, quiero compartir con todos el destino turístico Cachi y la magia de este lugar donde vive el sol», comentó Ortiz.
Ubicado a más de 2.300 metros sobre el nivel del mar, Cachi es un lugar mágico rodeado de cumbres nevadas, con un clima seco y soleado que lo convierte en el refugio ideal durante todo el año. Para quienes viajan hacia allí, la experiencia comienza desde el primer instante. «Desde que comenzamos el viaje con destino a Cachi por la ruta N° 33, nos sorprendemos con hermosos paisajes, pasando por los miradores, parada obligada para fotos, luego la bellísima Cuesta del Obispo con sus vistas hasta la Capilla del Molino», añadió Ortiz.
Uno de los principales atractivos del lugar es su rica biodiversidad, visible en lugares como el Parque Nacional los Cardones, que alberga la famosa recta del Tin Tin, un espacio ideal para el avistaje de zorros, cóndores y guanacos. Cachi se convirtió en uno de los destinos más exclusivos para el turismo local e internacional, y aquellos que lo visitan suelen regresar, atraídos por su mezcla perfecta de naturaleza, cultura y actividades al aire libre.
Vino y especias
Cachi también es conocido por su Ruta del Vino y Ruta de las Especias, dos recorridos que deleitan a los sentidos. En cuanto a la producción vitivinícola, Ortiz destacó: «Cachi cuenta con seis bodegas que elaboran vinos de extrema altura, únicos por su color, acidez, frescura y aromas intensos, debido a las condiciones climáticas extremas y de gran amplitud térmica».
La Ruta del Vino permite a los turistas disfrutar de un recorrido fascinante entre viñedos, comenzando en la Bodega Nueve Cumbres (centro del pueblo) y continuando por Cachi adentro en otras bodegas como Isasmendi, Miraluna y Puna; volviendo por Bodega Espantapájaros, todas ofreciendo visitas guiadas y degustaciones.
Por otro lado, la Ruta de las Especias invita a descubrir los secretos de la producción local, especialmente el pimentón, considerado el mejor del país. «Visitar Cachi te invita a descubrir los secretos de la producción de especias, especialmente el pimentón, y a degustar los productos locales en bodegas, hoteles, hostels, cabañas y restaurantes», señaló Ortiz.
Fiesta de la Vendimia
Uno de los eventos más destacados que se celebran en Cachi es la Fiesta de la Vendimia, un evento que resalta la cultura local y la producción vitivinícola. «Desde la Cámara de Turismo queremos convocarlos este 04, 05 y 06 de abril a que nos acompañen a vivir la 3ª Fiesta de la Vendimia de Cachi y Alto Valle Calchaquí», dijo Ortiz. Durante esta fiesta, se celebrará la cultura y la tradición del vino de altura, reuniendo a productores, empresarios y turistas en una experiencia única.
Cachi ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento que van desde hoteles de lujo, como El Cortijo y «La Merced del Alto», hasta hostales boutique y cabañas como Miraluna, Inti Killa, Viracocha y Altos de Cachi. Además, los visitantes pueden disfrutar de un 2×1 en alojamiento durante todo el año en Finca La Paya, ubicada en una hermosa quebrada sobre la Ruta Nacional 40. Así también otra opción es la Vieja Sala de Payogasta.
En gastronomía, Cachi ofrece una fusión de sabores tradicionales con productos locales. Ortiz destacó que «la gastronomía local combina la tradición, el sabor de las especias locales con los vinos de extrema altura, reflejando la fusión de culturas». Los platos tradicionales como el locro, la humita y la carne asada son acompañados por exquisitos vinos de la región.
No se puede dejar de mencionar lugares icónicos como «El Viejo Almacén» de Cachi, conocido por recibir a presidentes y celebridades, que está al llegar al pueblo. Además de información turística, allí se ofrece el mejor pimentón del Alto Valle Calchaquí.