13.3 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Cadena de la carne: En una provincia de la Patagonia están en riesgo 2000 empleos, ¿en cuál?

Más Noticias

La industria frigorífica argentina atraviesa una «grave crisis de rentabilidad», una situación que amenaza con la pérdida de miles de puestos de trabajo a lo largo del país. Sebastián Lastiri, titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex), puso en números la alarma: en su provincia, «están en riesgo más de 2.000 fuentes de trabajo», una cifra que refleja la delicada situación que se vive en un sector clave para la economía nacional.

La crisis se extiende más allá de La Pampa, afectando a grandes centros productivos como Santa Fe y Buenos Aires. El cuadro de situación es una combinación de factores que han creado una «tormenta perfecta».

Para empezar, la caída del consumo interno: Si bien algunas fuentes indican una leve recuperación del consumo en el primer semestre de 2025 (5,2% interanual), los precios de los cortes populares han aumentado considerablemente, lo que impacta negativamente en el poder adquisitivo de las familias y mantiene el consumo por debajo de niveles históricos.

image

Sebastián Lastiri, titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex).

Sebastián Lastiri, titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex).

La segunda variable es el desplome de las exportaciones: El sector enfrenta una caída de casi el 30% en las exportaciones a nivel nacional, y de más del 40% en La Pampa. Los precios internacionales a la baja, especialmente por parte de China, y la imposición de aranceles por parte de otros mercados como Estados Unidos, han afectado gravemente la competitividad.

Para terminar, el aumento de costos. El «encarecimiento de la Argentina en dólares», el «aumento desproporcionado de tarifas» y una política de tipo de cambio criticada por distorsionar el mercado, han comprimido los márgenes de ganancia, llevando a muchas plantas al borde del quiebre.

Trabajadores de las Carnes – Julio 2025

La crisis en números

Las consecuencias de esta falta de rentabilidad se manifiestan de forma directa en el empleo. Los frigoríficos se han visto obligados a reducir personal o incluso paralizar sus operaciones.

  • Frigorífico San Telmo (ex-Sadowa), en Mar del Plata, despidió a 56 trabajadores a fines de julio de 2025 y mantiene la planta parada desde abril. El gremio de la carne de la zona denuncia que, de una planta de 108 trabajadores, quedan solo 52.
  • En la provincia de Buenos Aires, el Frigorífico Devesa despidió a 40 empleados, una cifra que podría ascender a 150.
  • El Frigorífico Euro, en Santa Fe, ya ejecutó cerca de 70 despidos.

Frente a este panorama, las autoridades provinciales, como en el caso de La Pampa, han ofrecido créditos a tasa subsidiada y otras medidas paliativas. Sin embargo, el reclamo generalizado del sector político y empresarial es la necesidad de soluciones de fondo a nivel nacional para detener una crisis que lleva más de un año, afectando a una de las industrias más emblemáticas del país.

La bandera de alerta en relación con el empleo es un tema sensible. Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los puestos de trabajo de las cadenas de las carnes (vacuna, aviar y porcina), son 800 mil personas, llenan 16 estadios del PSG.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img