25 C
Buenos Aires
sábado, enero 18, 2025

Cadenas de valor en la producción de café: fortaleciendo la trazabilidad en América Latina

Más Noticias

La producción de café, uno de los productos agrícolas más volátiles , asegura el sustento de unos 25 millones de latinoamericanos, el 90% de los cuales son pequeños agricultores.

Pero los productores de café de la región enfrentan cada vez más desafíos derivados de la deforestación, la degradación del suelo y el cambio climático , incluidos patrones climáticos impredecibles y mayores infestaciones de plagas.

Para ayudar a superar estos desafíos, la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/RBLAC) se han unido para mejorar la trazabilidad en las cadenas de valor del café de la región. La nueva alianza se anunció el 9 de diciembre en el Foro Mundial sobre Productos Básicos 2024 .

Los sistemas de trazabilidad pueden cambiar las reglas del juego al permitir la transparencia en toda la cadena de suministro de café y permitir que los agricultores que producen café de manera sostenible se destaquen.

Al rastrear el café desde la granja hasta la taza, estos sistemas fomentan prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y brindan a los consumidores la información necesaria para tomar decisiones éticas.

Esto, a su vez, impulsa la demanda de café cultivado de manera responsable, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo y la viabilidad económica en toda la cadena de valor.

Cómo puede ayudar la nueva asociación

La nueva asociación aprovecha la experiencia de la UNCTAD en materia de comercio, investigación y adaptación regulatoria junto con la presencia sobre el terreno del PNUD y su experiencia en gobernanza, crecimiento económico inclusivo y desarrollo sostenible.

El objetivo es apoyar las prácticas de producción de café que garanticen el cumplimiento, protejan la biodiversidad, empoderen a las comunidades locales y fomenten el crecimiento económico inclusivo.

Las agencias de la ONU trabajarán con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para salvaguardar los derechos de los pequeños agricultores, las mujeres y las comunidades indígenas, promoviendo su participación activa y asegurando una distribución equitativa de los beneficios de las transiciones agrícolas sostenibles.

Como primer paso, las dos organizaciones desarrollarán conjuntamente una propuesta de proyecto de desarrollo de capacidades para 2025, dirigido a tres países productores de café en América Latina.

Sujeto a la financiación de los donantes, la asociación también explorará diálogos de políticas específicos, herramientas de trazabilidad innovadoras e investigación basada en datos para ayudar a cerrar las brechas entre los productores de café locales y los mercados internacionales.

UNCTAD

INFOLAPLATA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«El nene vino corriendo hacia mí»: el descargo de Paris, la influencer que atropelló a un chico en Pinamar

"Acá hay que destacar que el menor está bien. Yo en ningún momento me di a la fuga, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img