VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

CAF y PNUD: fortalecer gobernanza de recursos críticos en ALC

Más Noticias

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (PNUD) celebraron hoy la Tercera Conferencia Anual sobre «Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe», centrada en propuestas concretas para la gestión responsable, transparente y eficiente de los recursos naturales críticos para el desarrollo sostenible de la región.

El encuentro de alto nivel, realizado en el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunió a líderes gubernamentales, representantes del sector privado, sociedad civil y organismos internacionales, quienes coincidieron en la necesidad urgente de construir modelos de gobernanza que permitan transformar la riqueza natural de la región en oportunidades reales de desarrollo inclusivo y sostenible.

Michelle Muschett, Subsecretaria General y directora regionaldel PNUD para América Latina y el Caribe, inauguró la sesión con un llamado a fortalecer los mecanismos de gobernanza en la región: “América Latina y el Caribe está en el centro de la transformación económica y tecnológica global. Pero esta solo será justa y sostenible si se construye sobre sistemas de gobernanza efectivos, inclusivos y centrados en las personas. Fortalecer nuestras instituciones, ampliar la participación ciudadana y garantizar la transparencia no es solo un imperativo democrático, es la vía para asegurar un desarrollo resiliente, con justicia social y respeto a los límites del planeta. Este es el momento de construir un nuevo pacto de gobernanza que permita a nuestra región no solo ser proveedora de recursos, sino protagonista de su propio futuro.”

Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, destacó el papel estratégico de los recursos naturales en la transformación productiva de la región: «América Latina y el Caribe posee recursos naturales críticos fundamentales para la transición energética global y el desarrollo sostenible. El agua, la biodiversidad, los minerales estratégicos como el litio, el cobre y el cobalto, representan una oportunidad histórica para impulsar la transformación y diversificación de nuestras economías. Sin embargo, esta oportunidad solo se materializará si construimos modelos de gobernanza robustos que integren la participación efectiva de todos los actores –públicos, privados y de la sociedad civil– garantizando la transparencia, el respeto a los derechos humanos y una distribución justa de los beneficios. En CAF estamos comprometidos a acompañar a los países de la región con financiamiento, asistencia técnica y generación de conocimiento para fortalecer estas capacidades institucionales y promover transiciones justas que no dejen a nadie atrás».

Durante la conferencia se abordó la gestión integral de recursos que comprenden el agua, el aire, la biodiversidad, los suelos, la energía y minerales estratégicos, todos ellos fundamentales para la transición energética, la electromovilidad, el crecimiento económico y la seguridad alimentaria. Los participantes señalaron que la demanda de estos recursos críticos se triplicará para 2030, lo que representa tanto una oportunidad sin precedentes como un desafío significativo para América Latina y el Caribe. Se subrayó que las experiencias previas demuestran que para una transición exitosa se requieren modelos de gobernanza que pongan al centro el respeto a los derechos humanos, la participación efectiva de las comunidades y las salvaguardas sociales y ambientales debidas.

El encuentro incorporó los resultados de una serie de diálogos regionales participativos realizados entre junio y agosto de 2025, que contaron con la participación de representantes de la academia, sociedad civil, actores políticos y sector privado. Estos diálogos se centraron especialmente en el papel de las mujeres y las personas jóvenes en la toma de decisiones, las cadenas de valor, la innovación productiva y el diseño de soluciones, generando recomendaciones concretas para fortalecer una gobernanza más efectiva e inclusiva en la región.

El diálogo interactivo, moderado por Marcela Ríos Tobar, Directora para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), contó con las perspectivas de EpsyCampbell Barr, Honorary Chair y Presidenta del Centre for Sport and Human Rights; Juan Carlos Navarro Quelquejeu, Ministro de Ambiente de Panamá; Dominic Alexander Smith, Ministro de Administración Pública e Inteligencia Artificial; la Senadora Cecilia Requena, Secretaria del Comité de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonia, Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Cámara de Senadores de Bolivia; Ana Carolina González-Espinosa, Directora Senior de Programas a nivel global y Directora para América Latina de NRGI (Natural Resource Governance Institute); y Andrés Allamand Zavala, Secretario General Iberoamericano.

Los panelistas coincidieron en que las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo constituyen habilitadores clavesen la gestión de recursos críticos. Su aplicación permite construir sistemas de trazabilidad más robustos y actuar como catalizadores de marcos de gobernanza eficaces, orientados a promover transiciones justas que no solo eviten reproducir errores del pasado, sino que también aseguren que las próximas generaciones puedan beneficiarse equitativamente de estos recursos.

La alianza entre PNUD y CAF, fortalecida desde 2023, demuestra que la gobernanza efectiva es un habilitador esencial del desarrollo sostenible e inclusivo en la región. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso de continuar promoviendo una agenda conjunta que articule capacidades técnicas, financieras y de incidencia política para fortalecer los marcos institucionales y generar consensos en torno a prioridades nacionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nacieron trigemelas en Salta, un extraño fenómeno que se produce cada un millón de embarazos

El Hospital Materno Infantil de Salta fue escenario de un parto múltiple, en el que una mujer dio a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img