10.7 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Café en un palacio: la experiencia cinco estrellas de Buenos Aires que no cuesta una fortuna y ofrece una pausa elegante

Más Noticias

Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires
Vistas de terrazas y jardín del Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires en Recoleta.

La puerta a este paraíso secreto se abre como si fuera un paso a otra dimensión y todo es fascinación entre los visitantes. Adentro, un jardín en terrazas con esculturas y mármol se lleva todo el protagonismo para un descanso porteño como si fuera un sueño europeo: un rincón que podría estar en París, pero queda en Recoleta; y un café que podría costar una fortuna, pero ronda los precios promedio de otras tantas cafeterías.

Para disfrutar de un recreo en este palacio estilo neoclásico academicista no hace falta ser huésped del hotel que en su interior funciona ni tener cuenta bancaria de película: basta con pedir un café y dejar que el tiempo se estire entre tazas de loza, flores frescas y mozos impecables.

¿Un café en uno de los hoteles más lujosos de Buenos Aires, sin romper el presupuesto? Es posible. Así es como se toma una pausa elegante a los pies del imponente Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires, un ícono arquitectónico situado exactamente en la calle Avenida Alvear 1661, pleno barrio de Recoleta, uno de los más sofisticados y elegantes de Buenos Aires.

Construido en 1934 por el arquitecto León Dourge, representa uno de los últimos grandes ejemplos de residencias aristocráticas en la ciudad y una oportunidad de oro para viajar en el tiempo y experimentar los lujos de la capital porteña de ese entonces.

Un café de lujo (y al alcance de muchos) en un palacio con historia

El palacio está inspirado en el castillo francés Château du Marais (en el municipio de Val-Saint-Germain, cerca de Saint-Chéron, en la antigua provincia de Hurepoix, ahora el departamento de Essonne y la región de Île-de-France), con estilo neoclásico academicista.

A pesar del paso del tiempo, casi unos 100 años desde su construcción, se mantiene fiel a su diseño original: conserva las cocheras y los espacios de servicio sobre la calle Posadas, mientras que sus jardines, que ocupan buena parte del terreno, le dan una impronta señorial.

Con líneas depuradas y detalles clásicos llevados a una síntesis elegante, se ha convertido en uno de los spots más fotografiados y admirados de la ciudad de Buenos Aires. Declarado Monumento Histórico Nacional en 2002, conserva elementos originales como paneles de roble traídos de Normandía, pisos de mármol, techos con lámparas de cristal y madera francesa.

El palacio se levantó sobre el terreno donde antes se encontraba la casa de Teodoro de Bary, famosa por haber hospedado en 1910 a la infanta Isabel de Borbón durante los festejos del Centenario de la ciudad.

La propiedad fue demolida para dar paso a este nuevo palacio, que ha sido utilizado como residencia por la familia Duhau hasta que en 2006 Hyatt International invirtió aproximadamente 74–75 millones de dólares para restaurar la propiedad y convertirla en un hotel cinco estrellas.

Palacio Duhau - Park Hyatt
El Palacio Duhau es considerado uno de los hoteles más lujosos de Argentina y una joya arquitectónica de la marca Park Hyatt.

Bautizado como Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires desde entonces, el complejo combina el edificio histórico (con 23 habitaciones y suites) y una moderna torre en la calle Posadas (con 142 habitaciones y suites), unidas por un pasaje subterráneo que funciona como galería de arte y por el extenso jardín diseñado originalmente por Carlos Thays.

Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires
Una experiencia cinco estrellas en Buenos Aires que no cuesta una fortuna y ofrece una pausa elegante.

A partir de su restauración arquitectónica, su galería subterránea y su excelente propuesta gastronómica, ofrece una experiencia de café que evoca la elegancia del pasado mientras brinda todas las comodidades del siglo XXI.

Sin dudas, el atractivo principal del hotel gira en torno a Los Salones del Piano Nobile, ya que sentarse en la impactante terraza exterior ofrece el lugar perfecto para disfrutar de un café, un desayuno o merienda, un almuerzo o cena, o hasta un tapeo liviano. ¿Los precios? Podríamos decir que no es regalado pero tampoco inalcanzable: en el Jardín del Palacio Duhau, un cortado cuesta alrededor de $4.500 y no hace falta estar hospedado en el hotel para disfrutarlo.

La singularidad de su ubicación le ha valido distinciones en publicaciones como Vogue como una de las mejores experiencias hoteleras de lujo en Buenos Aires y recomendaciones de la Guía Michelin con dos menciones en gastronomía locales, algo único en el país.

Otro dato: Gioia, el restaurante botánico del hotel, también abre sus puertas a todo el público. Allí se puede disfrutar de un café, un desayuno o una comida ligera, rodeado de arte contemporáneo y del aire sereno de una Buenos Aires secreta. Con una carta basada en sabores frescos y de estación, combina elegancia y naturalidad en una propuesta plant-based ideal tanto para encuentros casuales como para celebraciones especiales.

Merendar en el Palacio Duhau: el Five ‘O Clock Tea más deseado de Buenos Aires

Otra joya gastronómica del Palacio Duhau es su emblemático Five ‘O Clock Tea, el tradicional servicio de té en el entorno elegante de Los Salones del Piano Nobile.

Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires
Five ‘O Clock Tea en el Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires

La propuesta ronda actualmente los $48.000 por persona e incluye: selección de scons con mermelada artesanal, queso crema y dulce de leche; degustación de sándwiches; variedad de petits gâteaux; infusión (té Tealosophy by Inés Berton o café Nespresso); agua mineral y jugo natural; y copa de espumante.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img