17.6 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Caída de ventas y precios fluctuantes, el panorama de los combustibles

Más Noticias

La aplicación del micropricing, un sistema que cambia la cartelera de YPF según el día, la zona y la estación, buscando mejorar la rentabilidad, genera algo de confusión

miércoles 27 de agosto de 2025 | 5:00hs.

Agosto inició con el litro de la súper a $1504 y bajó a $1.446 (-3%).

El fenómeno del micropricing está relacionado a los ajustes constantes y sin previo aviso en el precio de los combustibles. Algo que se volvió moneda corriente en las estaciones de servicio de Misiones y el resto de Argentina. Las variaciones responden a la presión de costos dolarizados, la inflación interna y la estrategia de las petroleras de aplicar modificaciones en sus carteleras llama la atención de los consumidores que al cargar nafta en sus vehículos observan modificaciones en el precio por litro. “Es algo que se va dando y nosotros tenemos que estar atentos. Nos complica el constante cambio en las carteleras. Hay usuarios que prestan atención y otros no tanto. El fin de la empresa es generar mayor demanda”, planteó un playero consultado por El Territorio.

Más allá de que el micropricing comenzó a regir a finales de julio en todo el país, en Misiones desde el 1 de agosto se pudo detectar con mayor presición la modificación diaria en las carteleras, según constató este medio. Con un precio por litro de súper que costaba $1.504, valor que desde entonces se modifica diariamente. Hasta el cierre de este matutino, la nafta súper valía $1.446, un 3% menos. Son precios de referencia que pueden varíar según zona y estación de la provincia.

En este sentido, desde la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (Cenase) detallaron cómo impacta el micropricing en Misiones. “Es un reciente método de YPF, cambian cuando los precios de manera online sin advertir”, indicaron. Además, aclararon que los costos varían de una estación a otra y en la misma desde el día a la noche.

También afirmaron que se siente una caída en la venta de combustible. Si bien no se precisó un porcentaje específico, las ciudades con paso fronterizo son las más afectadas en la provincia. 

De qué se trata

A finales de junio YPF implementó un sistema innovador de micropricing que ajusta los precios de los combustibles en tiempo real en sus más de 1.600 estaciones de servicio en Argentina. Esta tecnología, gestionada desde el Real Time Intelligence Center (RTIC) en Puerto Madero, permite monitorear las ventas y adaptar los valores según la demanda local, potenciando la competitividad y los márgenes de ganancia.

El sistema responde a las variaciones de consumo por región. “En un pueblo donde las ventas nocturnas son bajas, podemos reducir costos, implementar autodespacho y bajar los precios de la nafta, haciendo que la gente cargue más barato y nosotros seamos más rentables”, explicó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF. Esta flexibilidad busca competir eficazmente con otras empresas del sector y atraer más clientes.

Shell y Axion no aplican al sistema micropricing y este mes tuvieron subas.

El impacto de esta tecnología ya se observa en Vaca Muerta, donde YPF logró reducir un 45,5% los tiempos de perforación de pozos, aumentar un 61,4% la velocidad de perforación y ahorrar 200 millones de dólares anuales en exploración y producción. En el segmento de refinerías y estaciones, la empresa proyecta eficiencias por 800 millones de dólares en cinco años, mejorando los márgenes en 6 dólares por barril.

Según destacaron de este medio, YPF se posiciona como referente en innovación energética, combinando tecnología y estrategia para optimizar recursos y responder a las necesidades del consumidor. Con el micropricing, desde la petrolera detallaron que no sólo se busca maximizar beneficios, sino también ofrecer precios más accesibles, consolidando su liderazgo en el sector.

Caída en las ventas

Por otro lado, en cuanto a la venta del combustible, la tierra colorada se ve afectada por una caída mayor a la del año pasado. Las ciudades como Posadas o Puerto Iguazú se verían con una retracción de la demanda. Así lo advirtió Jalaf, el presidente de la Cenase, quien además señaló que “las bocas de expendio ubicadas en zonas limítrofes son las más golpeadas”. “La caída es general”, refirió.

En este sentido, Misiones mostró una fuerte contracción a inicios de este año. Entre las consecuencias, además de la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores y el trabajador promedio, también está relacionada a que extranjeros dejaron de venir a consumir a la provincia como solían hacerlo en períodos prepandemia y pospandemia promovidos por un cambio que los favorecía y con la asunción de Javier Milei dejó de hacerlo invirtiendose de este modo el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.

No obstante, a partir de marzo y sobre todo en mayo, se observa un repunte significativo, impulsado por el turismo, consumo interno y el segmento premium. El acumulado del primer semestre termina ligeramente positivo en +0,6%, aunque el panorama sigue siendo desafiante para el sector.

En junio, la provincia registró una caída interanual del 4,7%, totalizando 34.926 metros cúbicos, entre los que se dividen 19.861 metros cúbicos de naftas (–2,3 %) y 15.065 de gasoil (–7,7 %). A pesar de esto, el acumulado del primer semestre cerró con un leve crecimiento del 0,6% . Estos son los datos más actuales según datos de la consultora Politikon Chaco basados en registro de la Secretaría de Energía de Nación. 

Descuentos durante la madrugada para atraer clientes

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo: la Justicia ratifica que investiga 96 muertes y dos son chicos

"Los chicos del fentanilo" es un título a esta altura necesario. En efecto, hay al menos siete nenes en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img