20.8 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

Caída mundial de Amazon Web Services: de Mercado Pago a ChatGPT, cuál fue el impacto del apagón en Argentina

Más Noticias

Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube, dejó fuera de servicio este lunes a numerosas aplicaciones, billeteras virtuales, videojuegos y plataformas digitales. El impacto también se sintió en Argentina, donde miles de usuarios reportaron dificultades para realizar pagos electrónicos o acceder a apps de uso cotidiano.

Tras casi 12 horas en la interrupción del servicio, el problema «fue mitigado por completo y la mayoría de las operaciones del servicio AWS funcionan con normalidad ahora en todo el mundo» indicó en una actualización la página web de mantenimiento y añadió que algunas operaciones, aún tienen inconvenientes que se irán recuperando en el transcurso de la jornada.

Según el portal especializado Downdetector, la caída comenzó durante la madrugada del lunes (3:45 hora local) y se concentró en servidores de la región de Virginia del Norte (Estados Unidos), una de las más críticas dentro del ecosistema de AWS. El suministro se restableció a las 16:25 de la tarde.

La compañía indicó que adoptó «medidas de mitigación adicionales» del subsistema interno encargado de supervisar sus equilibradores de carga de red. Estos dispositivos distribuyen el tráfico entre sus servidores para evitar sobrecargas y garantizar así el buen rendimiento de sus servicios.

Según AWS, en las regiones fuera de Estados Unidos, se irá recuperando poco a poco la conectividad y la API o interfaz de programación de aplicaciones -que permite la comunicación entre programas de software- de sus servicios en la nube.

La empresa también divulgó que varias funciones de AWS han experimentado problemas de conectividad de red y errores «significativos» en la API de diversos servicios de la zona este de Estados Unidos, aunque dijo ver «los primeros indicios de recuperación».

Además, indicó que el fallo se originó en la red interna de Elastic Compute Cloud (EC2), que permite a los usuarios crear aplicaciones basadas en la nube y gestionar los recursos informáticos pertinentes para hacerlas funcionar.

La interrupción tuvo un alcance global. Servicios como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite registraron fallas generalizadas. En algunos casos, los usuarios no podían iniciar sesión; en otros, se interrumpía la reproducción de videos o el funcionamiento de videollamadas.

Falla global de AWS: el impacto en Argentina

MercadoPago, una de las billeteras virtuales más populares del país. (Foto: Maxi Failla)MercadoPago, una de las billeteras virtuales más populares del país. (Foto: Maxi Failla)

En Argentina, los reportes se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana, con picos de reclamos vinculados a servicios financieros y de entretenimiento.

Entre los más afectados estuvieron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X, donde se registraron demoras y errores al intentar procesar pagos o transferencias. También hubo problemas en SUBE digital, que presentó imposibilidad de recargar saldo desde aplicaciones móviles.

Video

Bausili: «Se aclaró hoy la interpretación errónea de una operativa».

Además, la caída repercutió en Canva, ampliamente usada por diseñadores y agencias, que reportó interrupciones en el acceso a proyectos y archivos. ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial, también figuró entre las plataformas afectadas, con demoras en las respuestas y desconexiones frecuentes.

En el ámbito del entretenimiento, los usuarios locales informaron fallas en Fortnite y Snapchat, ambos con servicios alojados en infraestructura de Amazon. En paralelo, algunas plataformas internacionales, como Disney+, Hulu o PlayStation Network, experimentaron interrupciones parciales que se extendieron durante varias horas.

Qué es AWS

Mark Ryland, director de la Oficina del CISO (jefe de seguridad) de Amazon Web Services. (Foto: AWS)Mark Ryland, director de la Oficina del CISO (jefe de seguridad) de Amazon Web Services. (Foto: AWS)

AWS, una de las divisiones más rentables del gigante fundado por Jeff Bezos, ofrece servicios de computación en la nube a empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo.

Su modelo de infraestructura permite “alquilar” capacidad de cómputo, almacenamiento o inteligencia artificial sin necesidad de mantener servidores propios. Cuando una de sus regiones experimenta una falla, el impacto puede ser masivo: buena parte de internet depende de su red.

La compañía cuenta con más de 200 servicios activos distribuidos en 26 regiones globales. En América Latina, la principal sede se encuentra en San Pablo, Brasil, aunque en los últimos años se sumaron nuevas Local Zones —infraestructura más cercana a los usuarios— en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.

En Argentina, AWS opera desde 2019 y recientemente anunció la expansión de su presencia con una Local Zone en la capital, destinada a mejorar la conectividad y el rendimiento para empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA, que ya utilizan sus servidores para procesar grandes volúmenes de datos.

Aunque la compañía no informó oficialmente la duración total del incidente, los reportes comenzaron a estabilizarse hacia el mediodía. Sin embargo, el episodio volvió a poner sobre la mesa una pregunta que incomoda a la industria tecnológica: ¿qué tan dependiente es hoy el mundo digital de una sola infraestructura?

La caída de AWS recordó que gran parte de la economía en línea —desde una compra con el celular hasta una videollamada laboral— depende de que un puñado de centros de datos en Estados Unidos siga funcionando sin interrupciones. Y cuando eso no ocurre, el efecto dominó llega, inevitablemente, también a la Argentina.

SL

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img