Con el objetivo de seguir posicionando a la provincia como uno de los destinos ms elegidos del pas, el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta present oficialmente el Calendario Turstico de Invierno 2025. La agenda incluye ms de 900 actividades distribuidas en ms de 25 municipios de las siete regiones.
El acto de lanzamiento tuvo lugar en el teatro de la Usina Cultural y fue encabezado por la secretaria de Turismo, Nadia Loza, quien agradeci el trabajo articulado con los municipios y el sector privado. «Invitamos a salteos y turistas a disfrutar de nuestra provincia en invierno, con una agenda diversa que pone en valor el trabajo conjunto con los municipios y el sector privado. Salta est preparada para recibirlos y para seguir creciendo como destino turstico con propuestas de calidad», destac.
La oferta incluye actividades culturales, ferias, festivales, muestras gastronmicas, experiencias de naturaleza y aventura, entre muchas otras propuestas pensadas para todos los gustos y edades. Todo el cronograma puede consultarse en el sitio oficial: https://calendar.turismosalta.gov.ar/
Entre los presentes en el acto estuvieron el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turstico, Juan Lucero, y representantes de instituciones claves como la Cmara de Turismo de Salta, la Asociacin Saltea de Agencias de Turismo, la Asociacin de Hoteles de Turismo y la Cmara Hotelera y Gastronmica. Tambin participaron autoridades del Tren a las Nubes, el Telefrico San Bernardo, la Usina Cultural y el intendente de Cachi, Amrico Liendro.
En paralelo, se realiz el Segundo Encuentro de Referentes Tursticos con representantes de ms de 25 municipios, quienes compartieron experiencias y debatieron sobre innovacin, desarrollo local y fortalecimiento de la gestin turstica.
Durante la jornada se destac la exposicin «La Gestin Turstica en la Poltica Pblica» y un panel de experiencias de distintos destinos. Tambin se presentaron avances en normativas para guas de sitio y alojamientos temporarios, en lnea con la bsqueda de garantizar calidad y seguridad en los servicios.
Participaron referentes de municipios como Molinos, Cafayate, San Carlos, Angastaco, Nazareno, San Antonio de los Cobres, La Via, Cerrillos, Guachipas, San Lorenzo, Salta Capital, Rosario de la Frontera, Tartagal, entre otros, quienes resaltaron el valor de estos espacios de articulacin y formacin.