13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Camarones, el secreto mejor guardado de la Patagonia sobre un paraíso natural que sorprendió a los científicos

Más Noticias

Frente a las costas de Chubut, donde la Ruta 1 serpentea a lo largo de la Patagonia, se esconde un rincón único que desafía la lógica del mar. En un entorno aparentemente hostil, un milagro de biodiversidad y productividad toma forma, alimentando a una multitud de especies.

Este lugar, conocido como Patagonia Azul, es descrito por los científicos como un «festín biológico». Aquí, los nutrientes se mezclan con la luz solar de manera perfecta, dando vida a un ecosistema marino excepcional.

«La fórmula es simple: nutrientes y luz. Pero conseguir que ambos elementos se den en simultáneo es muy difícil en la mayor parte de nuestros mares», explica Lucas Beltramino, biólogo del Proyecto Patagonia Azul. «Sin embargo, en este rincón, todo se alinea de manera mágica».

Usurpaciones en Comodoro: levantaron dos mejoras sin habitar en el barrio Manantial Rosales

Aves, ballenas, peces y lobos marinos encuentran aquí alimento en abundancia y un refugio clave para reproducirse

Este alineamiento da lugar a una productividad desbordante. Fitoplancton, zooplancton, peces, crustáceos, aves y mamíferos marinos se agolpan en este oasis, creando una cadena trófica vibrante. «Donde hay productividad, llega la vida en todas sus formas», señala Beltramino.

Pero este proceso milagroso no ocurre solo por la mezcla perfecta de nutrientes y luz. Las islas y accidentes geográficos de la zona juegan un papel clave. Al chocar contra ellos, las corrientes marinas se vuelven turbulentas, revolviendo los ricos sedimentos del fondo y llevándolos a la superficie, donde la luz los activa.

Inicia la temporada de ballenas sei en Rada Tilly: avistamiento y conservación en el Golfo San Jorge

«Son como motores biológicos», dice Beltramino. «Las aguas se agitan, removiendo todo ese alimento y poniéndolo a disposición de los organismos marinos».

Las aves y los mamíferos marinos encontraron un lugar seguro para reproducirse

Este cóctel de biodiversidad y productividad ha convertido a Patagonia Azul en un sitio de importancia vital. Aquí anidan más de 55 especies de aves, incluyendo 13 de las 19 que se reproducen en la Patagonia. También es hogar de colonias de lobos marinos y avistadero de más de 20 especies de cetáceos.

La lista de visitantes es impresionante: delfines, toninas, ballenas jorobadas, que han regresado a la zona en los últimos años, y que ahora vuelven cada temporada. «Es un lugar único, un verdadero oasis en medio del mar», afirma Beltramino.

La provincia y el municipio se unieron en un plan millonario para mejorar los accesos a la capital

Pero este rincón escondido enfrenta desafíos. Si bien forma parte de un área protegida, el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, esta solo cubre una estrecha franja costera. «Las especies pasan gran parte de su tiempo fuera de esos límites, por lo que sería crucial ampliar la protección de toda el área que utilizan», indica Beltramino.

Y entre toda esta biodiversidad, hay un habitante que solo puede encontrarse aquí: el pato vapor cabeza blanca, un ave que no vuela y que solo habita en la costa de Chubut. «Este es el único lugar del mundo donde vive», revela el biólogo.

El pato vapor cabeza blanca solo habita en Chubut

Subió el plazo fijo: qué banco ofrece la mejor tasa en abril de 2025 y cuánto gano si deposito $4.000.000

Patagonia Azul es un recordatorio de la magia que la naturaleza puede crear cuando se le dan las condiciones adecuadas. Sus aguas, sus islas y sus ritmos milenarios sostienen un ciclo de vida vibrante y diverso. Un oasis en medio del mar, que nos muestra que la vida siempre encuentra un camino cuando se le permite florecer.

«Lo que hace a este lugar tan especial es que todo está profundamente interconectado. Es un ciclo eterno, como el de las mareas, donde el agua, la luz y el tiempo se unen para alimentar y multiplicar la vida», dice Lucas Beltramino. «Patagonia Azul nos recuerda que cuando se le da el espacio adecuado, la naturaleza sabe encontrar su propio camino».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img