12.7 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Cambio climático: el año 2025 será el segundo o tercero más caluroso de la historia

Más Noticias

El año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados, coronando más de una década de altas e inéditas temperaturas, informó el jueves Naciones Unidas.

«La alarmante racha de temperaturas excepcionales continuó en 2025, que se perfila como el segundo o tercer año más cálido jamás registrado«, advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en una actualización sobre el estado del clima global, publicada antes de la cumbre climática COP30 de la ONU en Brasil.

La entidad advirtió que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron máximos históricos, lo que provocará un aumento del calor en el futuro.

«Esta racha sin precedentes de altas temperaturas, combinada con el aumento récord de los niveles de gases de efecto invernadero del año pasado, deja claro que será prácticamente imposible limitar el calentamiento global a 1,5 °C en los próximos años sin superar temporalmente este objetivo», afirmó la científica argentina Celeste Saulo, directora de la OMM, en un comunicado.

Celeste Saulo, directora de la OMM. Foto: EFECeleste Saulo, directora de la OMM. Foto: EFE

Los acuerdos climáticos de París de 2015 tenían como objetivo limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 ºC respecto a los niveles preindustriales, y a +1,5 °C si fuera posible.

Saulo insistió en que, aunque la situación es grave y pueda superarse temporalmente ese umbral, «la ciencia es igualmente clara en cuanto a que todavía es totalmente posible y esencial reducir las temperaturas a 1,5 °C para finales de siglo«.

«Debemos actuar ahora»

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo hincapié en lo que está en juego. «Cada año que se supere los 1,5 ºC afectará a las economías, agravará las desigualdades y causará daños irreversibles», afirmó en el informe.

«Debemos actuar ahora, con gran rapidez y a gran escala, para que el exceso sea lo más pequeño, breve y seguro posible, y para que las temperaturas vuelvan a situarse por debajo de 1,5 °C antes de que termine el siglo».

El mundo, sin embargo, sigue muy lejos de alcanzar esos objetivos. Según la OMM, los últimos 11 años, entre 2015 y 2025, serán los once años más cálidos desde que comenzaron los registros hace 176 años. Y 2023, 2024 y 2025 figuran en los primeros puestos de esa clasificación.

Los niveles de calor vienen en aumento. Foto: WindyLos niveles de calor vienen en aumento. Foto: Windy

En su informe, la OMM indicó que la temperatura media cercana a la superficie -unos dos metros por encima de la misma- durante los primeros ocho meses de este año se situó 1,42 °C por encima de la media preindustrial.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera y el calor de los océanos también siguieron aumentando este año, por encima de los niveles ya récord de 2024, subrayó.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó por su parte en otro informe, publicado el martes, que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% el año pasado, impulsadas por India, China, Rusia e Indonesia.

El duro impacto del aumento de temperatura

La OMM también señaló que el impacto del aumento de las temperaturas se puede observar en la extensión del hielo marino del Ártico, que tras la congelación invernal de este año ha sido la más baja jamás registrada.

La extensión del hielo marino de la Antártida, por su parte, se mantuvo muy por debajo de la media a lo largo del año, según la organización.

En el informe, la agencia de la ONU recordó los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que se vivieron en los primeros ocho meses de 2025.

Alerta por el impacto del cambio climático en los hielos del Ártico. Alerta por el impacto del cambio climático en los hielos del Ártico.

Estos fenómenos, que incluyeron desde devastadoras inundaciones hasta grandes incendios forestales, tuvieron «repercusiones en cadena en las vidas, los medios de subsistencia y los sistemas alimentarios».

En este contexto, la OMM elogió los «importantes avances» en los sistemas de alerta temprana multirriesgo, que, según destacó, son «más cruciales que nunca».

Desde 2015, según la organización, el número de países que han informado de la existencia de dichos sistemas ha pasado de 56 a 119.

Sin embargo, la OMM lamentó que el 40% de los países aún no cuenten con ellos. «Es necesario adoptar medidas urgentes para colmar estas lagunas», afirmó.

Con información de agencias

D.D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Córdoba también bloquea Roblox en sus escuelas tras la medida de Buenos Aires

El Ministerio de Educación de Córdoba decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas que utilizan el sistema...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img