18.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Cambio climático genera “ecoansiedad” en América Latina

Más Noticias

Diversos estudios respaldan la conexión entre la exposición al clima adverso y el deterioro de la salud mental.

Las olas de calor sin precedentes, las sequías prolongadas y los desastres naturales causados por el cambio climático generan angustia, ansiedad y otros trastornos psicológicos en poblaciones de América Latina.

Un ejemplo asociado a esta huella en la salud mental, es el caso de la mexicana, Yanine Quiroz, quien experimentó una severa ecoansiedad durante las intensas temperaturas y la escasez de agua de 2024. “Sentí mucho miedo de ver esa escasez de agua y cómo toda mi familia y mis amigos estábamos sufriendo”, afirmó.

El reportaje publicado en el portal web de Inter Press Service, señala que diversos estudios respaldan la conexión entre la exposición al clima adverso y el deterioro de la salud mental. El calor extremo, por ejemplo, está vinculado con un aumento en los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad e incluso con pensamientos suicidas.

En el caso de desastres naturales como el huracán Otis en Acapulco, las personas que lo vivieron sufren impactos agudos en su bienestar psicológico, experimentan estrés postraumático y reviven constantemente los momentos de terror.

Actualmente, algunos especialistas emplean el término “ecoansiedad”, un concepto emergente que describe la angustia relacionada con el clima, definida también como un estado de preocupación y malestar emocional ante la crisis ambiental.

Sin embargo, este estado aún no es considerado una condición médica reconocida, su prevalencia es cada vez más evidente, especialmente entre las generaciones más jóvenes y aquellos directamente involucrados en temas ambientales.

Un estudio de The Lancet reveló que más de la mitad de los jóvenes encuestados en diez países experimentaban emociones negativas ante el cambio climático. Las Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud, señalaron el aumento de los problemas de salud mental en las comunidades indígenas de todo el mundo, por causa de los cambios medioambientales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img