18.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025

Cambio Climático: Se presentó en Salta el proyecto ENANDES+ para mejorar la adaptación de las comunidades

Más Noticias

La iniciativa ENANDES+, acrónimo de Enhancing Adaptive Capacity of Andean Communities Through Climate Services (Mejora de la Capacidad de Adaptación de las Comunidades Andinas a través de los Servicios Climáticos), se realiza en los seis países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y ahora en Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)

Tiene el propósito de generar y difundir conocimientos científicos que ayuden a las sociedades a adaptarse mejor a los efectos del cambio climático, prevenir acontecimientos y responder de una forma más resiliente.

El lanzamiento en nuestro país se realizó esta mañana en el Centro Cívico Grand Bourg, en un acto encabezado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Antonio Mauad.

De los Ríos destacó la colaboración entre todas las áreas involucradas y valoró al proyecto considerándolo “una forma de creación de futuro”. Explicó que “brindará información científica que permitirá tomar decisiones para cuidar a los más vulnerables y generar mejores políticas públicas para el desarrollo de diversas cadenas productivas. Como dice el gobernador Gustavo Sáenz, la información es poder, nos permite gobernar mejor”.

A lo largo de la presentación, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable hizo un repaso sobre el trabajo realizado, diciendo que: “en 2022, desde la Secretaría de Recursos Hídricos junto al SMN propusimos incorporar a nuestra provincia en este proyecto, enfocándonos en dos prioridades: fortalecer el sistema de alerta temprana en la Cuenca del Pilcomayo para prevenir crecidas e inundaciones, y monitorear las sequías agrícolas en Orán, General San Martín y Anta para proteger nuestra producción frente a la variabilidad climática”.

En tanto, Mauad explicó que disponer de información confiable sobre Tiempo, Agua y Clima (TAC) es clave para anticiparse y tomar decisiones. “Pondremos todo nuestro esfuerzo desde el Servicio Meteorológico Nacional para que este esfuerzo tenga éxito”.

Cambio Climático: Se presentó en Salta el proyecto ENANDES+ para mejorar la adaptación de las comunidades

El proyecto en nuestro país posee un enfoque territorial en Salta, priorizando el fortalecimiento del sistema de alerta en la cuenca del río Pilcomayo, y el monitoreo de sequía agrícola en zonas productivas del norte provincial. Estas acciones se construyen sobre capacidades locales ya instaladas, con el apoyo y participación de los actores e instituciones claves que intervienen en el territorio.

Posteriormente al acto de lanzamiento, se realizó una jornada en donde se expuso el trabajo que ya está en marcha. Dieron a conocer los avances obtenidos, y delinearon los próximos pasos a implementar en Salta.

El lanzamiento de la iniciativa contó con la participación de Raúl Polato, oficial de la Organización Meteorológica Mundial y coordinador del Proyecto ENANDES+; Marylaure Cretazz, directora regional del Hub de la Cooperación Suiza (COSUDE); y Mauricio Romero Leal, secretario de Recursos Hídricos de Salta.
 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA les tomó examen a los intendentes del conurbano: cuáles son los mejores municipios para vivir

Quizás no tengan mucho que ver, ni geográfica ni culturalmente, pero Vicente López, Tres de Febrero, San Isidro, San...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img