VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Cambios tarifarios: será más caro utilizar el sistema de bicicleta pública en la Ciudad

Más Noticias

A pesar de ser tiempos de inflación controlada y estable en menos del 2%, como lo fue en agosto pasado, cuando rondó el 1,9%, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió aplicar importantes aumentos en el uso de las bicicletas públicas.

Se trata del sistema conocido como EcoBici, cuya concesión es operada por un grupo brasileño vinculado al Banco Itaú y que, en el ámbito porteño, se puede utilizar en la Red de Ciclovías y Bicisendas Protegidas que, actualmente cuenta con más de 300 km y 380 estaciones, según datos del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad.

El mecanismo permite desplazarse en bicicleta sin la necesidad de contar con una a partir de diferentes modalidades de pago, de acuerdo a los planes que se quieran utilizar.

De hecho, el básico es totalmente gratuito para el usuario residente, de lunes a viernes (hábiles) con hasta cuatro viajes gratis por día de 30 minutos cada uno.

El resto de las modalidades son pagas, como el intensivo que, hasta este miércoles 10 de septiembre permitía un viaje de 45 minutos, de lunes a viernes, por $260, y así sucesivamente, a partir de otros planes que podían costar entre $1.300 por cuatro viajes de hasta 60 minutos cada uno, hasta $13.000 para usar el servicio todos los días del mes con hasta cuatro viajes de 60 minutos cada uno.

A estos valores, se suman pases bonificados y recreativos de diferentes planes y valores, además de los turísticos que podían llegar a costar hasta $15.000, siempre usando el sistema de EcoBici, para lo cual hay que registrarse, de manera presencial o virtual, y adherir una tarjeta de crédito ó débito para abonar el servicio.

Cambios tarifarios en el sistema EcoBici de la Ciudad de Buenos Aires

Se trata de un sistema que la Ciudad incorporó en el 2017 con tan solo 169 kilómetros y el cual ahora ya recorre alrededor de 300 kilómetros, que es usado por miles de usuarios todos los días y que cuenta con 380 estaciones de Ecobici en 48 barrios y 3.800 bicicletas.

Pero, a partir del próximo 12 de septiembre el mecanismo tendrá nuevos precios, tal como surge de analizar la Resolución N.º 145, publicada en el Boletín Oficial porteño de este miércoles 10 de septiembre.

En los considerandos, la norma admite que el gobierno porteño busca establecer una actualización respecto del esquema de abonos y penalidades, e introducir una modificación en el régimen de bonificaciones que actualmente rige para el Sistema de Transporte Público en Bicicleta.

Los cambios fueron propiciados por la Gerencia Operativa Transporte No Motorizado, dependiente de la Dirección General Gestión de Servicios de Movilidad, de la Secretaría de Transporte, que tiene la potestad de aplicar cambios en las tarifas del sistema, de acuerdo a las categorías de usuarios y/o a las modalidades de prestación del servicio.

«La referida Gerencia Operativa Transporte No Motorizado ha efectuado un nuevo análisis sobre el esquema actual de abonos, penalidades y bonificaciones aplicables al Sistema de Transporte Público en Bicicleta, mediante Informe Técnico N°:IF-2025-37743022-GCABA-DGGSM, por medio del cual, se analizó el contexto económico actual», asegura la resolución.

Actualización de bonos y precios del EcoBici: cuáles serán los nuevos valores

También sostiene que los actuales precios «afectan la eficiencia del sistema» por lo que se considera «necesaria una actualización de los abonos y penalidades de algunos pases, y, propiciando también, una modificación en el régimen de bonificaciones vigente».

A partir de dicho informe, la norma aprueba la actualización de los abonos y penalidades, y modifica el régimen de bonificaciones que regirán para el acceso al sistema a partir del próximo viernes 12 de septiembre.

De igual forma, se le informa a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conocida como Tembici y conformada por M2 Solucoes em Engenharia LTDA y MI Transportes Sustentaveis que, como firma encargada de operar las ecobicis, deberán adecuar los valores y las condiciones de uso del mecanismo.

A partir de esa fecha, los valores de los pases, de acuerdo a la cantidad de viajes y de días de uso, rondarán entre los $300 y los $15.000.

Sumar beneficios

En cuanto a las bonificaciones, se establecieron nuevas categorías:

1) Promocional: la bonificación promocional se ofrecerá a los usuarios (nuevos o activos vigentes) en el marco de aquellos eventos que fueran organizados por cualquiera de las áreas pertenecientes al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y que tengan por finalidad, promover la movilidad sustentable. Para acceder a esta bonificación, que será del 100%, los usuarios deberán poseer un usuario válido en la Aplicación Ecobici, al cual se accederá a través de un «código promocional» o alternativa similar.

2) Educativa: la bonificación podrá ser de hasta un 40% sobre los pases pagos y se podrá materializar a través de convenios a suscribirse entre las entidades solicitantes y el gobierno de la Ciudad, para lo cual se acordará la compra masiva de pases de acceso con bonificaciones de entre 10% por la compra de 50 a 100) pases; de 20% por 100 a 500 pases.

Para compras mayores se podrá disponer una bonificación superior, atendiendo a los sectores alcanzados por el beneficio, a fin de estimular la incorporación de una gran cantidad de usuarios al sistema.

3) Bici Salud: destinada a los afiliados de obras sociales, prepagas, y planes médicos ofrecidos por hospitales, y centros de salud, que hayan celebrado previamente un convenio con el Gobierno de la Ciudad.

El objetivo es que dichos organismos, puedan promover entre sus afiliados, el uso de la bicicleta como medio para disminuir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, a la vez que se fomenta el uso de un medio saludable, limpio y económico.

La bonificación podrá ser de hasta un 40% sobre los pases pagos previstos para residentes y se encuentra destinada a adultos mayores de 60 años, previamente registrados en la Aplicación «Club + Simple» que es gestionada por la Subsecretaría de Personas mayores, del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

4) BA en Bici: el objetivo de esta bonificación es la implementación de políticas de incentivo para que los trabajadores del Gobierno de la Ciudad opten por la bicicleta, como medio de transporte para desplazarse a sus puestos de trabajo.

La intención es reducir las emisiones anuales de dióxido de carbono y contribuir a mejorar la calidad de vida de los nuevos usuarios ciclistas.

Quienes quieran usar el incentivo deben solicitar formalmente y completar un formulario con sus datos ingresando el correo oficial a través del cual recibirán el cupón de descuento para acceder al beneficio que será de hasta un 40%

5) Recreativo e Intensivo y Cultural: se busca promover el uso de la bicicleta para realizar recorridos relacionados con el turismo local en el marco de la agenda cultural de la Ciudad.

Se busca fomentar los buenos hábitos de movilidad y el cuidado del medio ambiente, y facilitar el acceso a centros culturales y turísticos. Podrán acceder a la bonificación, quienes se encuentren registrados en el programa «Pase Cultural» podrán solicitar el beneficio a través de los canales oficiales del referido programa, con una bonificación de un 40%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img