14.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

“Caminando por Nueva Córdoba”: historia, arquitectura y cultura al aire libre

Más Noticias

Este domingo 13 de julio, la ciudad de Córdoba ofrecerá una propuesta gratuita y abierta al público para disfrutar del inicio de las vacaciones de invierno. El programa “Caminando por Nueva Córdoba”, organizado por la Secretaría de Gobierno a través de Ciudad que Entretiene, invita a recorrer espacios icónicos del tradicional barrio, conjugando historia, arte y arquitectura.

El punto de partida será la Oficina de Información Turística Güemes, ubicada en Pasaje Garzón al 200, a las 16:00. La caminata incluye visitas guiadas al Paseo del Buen Pastor, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de los Padres Capuchinos, la Plazoleta Vélez Sarsfield y exteriores del Arzobispado.

Una cárcel convertida en espacio cultural

El Paseo del Buen Pastor, que funciona desde 2007, fue antes una cárcel de mujeres. La recuperación del espacio implicó una intervención patrimonial que incluyó la desacralización y restauración de su capilla de planta en cruz griega, así como la puesta en valor de murales y obras de artistas como Manuel Cardeñosa, Emiliano Gómez Clara y Emilio Caraffa.

Hoy es un espacio gastronómico, cultural y recreativo, con fuentes de aguas danzantes y jardines donde locales y turistas comparten encuentros cotidianos.

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Arte y simbolismo religioso

La Iglesia de los Capuchinos destaca por su torre de 70 metros, símbolo del alma en ascenso, y por su torre trunca, que representa lo material y finito. El templo comenzó a construirse en 1926 y se ha transformado en un referente arquitectónico y espiritual de la ciudad.

Punto de encuentro con historia

La caminata también incluye la Plazoleta Vélez Sarsfield, con la emblemática estatua del jurista argentino Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil. La obra en bronce, realizada por el escultor italiano Giulio Tadolini, fue declarada Monumento Histórico Nacional.

La propuesta busca revalorizar el patrimonio urbano y brindar una experiencia participativa y educativa para residentes y turistas. La actividad no requiere inscripción previa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img