Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y recomendadas por los profesionales de la salud.
Sin embargo, el médico David Carrizo, conocido por divulgar consejos médicos a través de su cuenta en TikTok (@dr.davidcarrizo), sostuvo que no todo paseo cuenta como ejercicio beneficioso.
“Caminar está bien, pero si lo haces a un ritmo de paseo tranquilo, los beneficios van a ser limitados”, afirmó el especialista.
Carrizo insistió en la importancia de la intensidad al caminar. Según explicó, para obtener mejoras metabólicas, cardiovasculares y de composición corporal, es fundamental moverse con decisión.
La referencia del experto es clara: caminar como si se llegara tarde a una cita, con zancadas largas, espalda recta y respiración acompasada.
Qué recomienda y por qué
Treinta minutos al día a un ritmo en el que “hablar cuesta un poco, pero aún se puede mantener una conversación” son suficientes para activar procesos internos esenciales, como la sensibilidad a la insulina o el metabolismo de la glucosa.

Foto: Freepik.
El médico señaló que este tipo de actividad ayuda a reducir la grasa visceral —la más peligrosa por su asociación con enfermedades metabólicas— y a controlar el perímetro abdominal, considerado un indicador directo de riesgo.
Carrizo enfatizó que no se requiere acudir al gimnasio ni contar con equipamientos sofisticados. Un calzado cómodo, algo de constancia y aprovechar los recorridos urbanos bastan para generar efectos positivos.
Incluso propuso realizar la caminata en ayunas o justo después de comer, momentos que, según él, optimizan el uso de glucosa por parte del organismo.
Disciplina y constancia, claves del éxito
Más allá de los beneficios inmediatos, Carrizo propuso que las personas incorporen rutinas progresivas: aumentar distancias semanalmente, subir pendientes o mantener horarios fijos para caminar.
También recomendó hidratarse antes y después del ejercicio y utilizar ropa adecuada, incluso si se debe adaptar el paseo al interior del hogar por razones climáticas.
“Caminar puede ser una herramienta médica, pero como todo tratamiento necesita una dosis y una intensidad adecuadas”, recalcó el doctor.
Añadió que la tecnología no es indispensable para adoptar el hábito: “No necesitas aplicaciones que te cuenten los pasos; solo tus piernas, constancia y un poco de intención”.
Un mensaje que gana espacio en redes
Carrizo forma parte de una nueva generación de profesionales sanitarios que utilizan redes sociales para divulgar mensajes de salud preventiva.
A través de TikTok, busca desmitificar algunas creencias populares sobre la actividad física y promover hábitos sencillos, pero eficaces, al alcance de la mayoría de la población.
Jos Guerrero/El Tiempo GDA