
Tras su visita en Campeche este viernes 15 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum, recibió en Calakmul al primer ministro de Belice, John Briceño, y al presidente guatemalteco Bernardo Arévalo, comentó que el motivo es “un importante anuncio de cooperación trilateral”.
Desde la noche del 13 de agosto, la mandataria mexicana dio a conocer que la conferencia mañanera la ofrecería desde Campeche; aunque no confirmó el motivo vía redes sociales, en días previos afirmó que entablaría una reunión con el presidente de Guatemala, y agregó que buscaría encontrarse con el primer ministro de Belice.
“La próxima semana vemos al presidente de Guatemala, es un extraordinario, allá en el sureste, estamos viendo con el primer ministro de Belice, también. Ya les informaremos la fecha, pero muy probablemente es la próxima semana” comentó Claudia Sheinbaum el pasado 8 de agosto.
El discurso comenzó con la participación del primer ministro de Belice, John Briceño, destacó la firma de un memorándum de entendimiento “Corredor Biocultural”, los tres países buscan proteger el ecosistema de la selva, “México, Guatemala y Belice demuestran que nuestras fronteras políticas no dividen”.
El mandatario Briceño hizo un llamado internacional a la protección ambiental y “el respeto cultural sean universales.
Por su parte, Bernardo Arévalo destacó que los tres países se comprometieron a cooperar para “fomentar el uso sostenible de la selva”, la ejecución de este proyecto estará a cargo del Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, quienes lo conformen serán designados por los tres gobiernos.
“El modelo propuesto será respaldado por organizaciones ambientales, el sector empresarial, la academia y la sociedad civil en el grupo trinacional de apoyo a esta iniciativa”, así lo confirmó Arévalo.
Finalmente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tomó la palabra, destacando los resultados de la reunión trilateral, “nos unimos los tres países… para declarar el Corredor Biocultural ‘Gran Selva Maya: Belice, Guatemala y México’”.

La propuesta incluye proteger 5.7 millones de hectáreas de selva tropical que pasa por los tres países, “México reafirma hoy su compromiso con la creación de una gran reserva trinacional”.
Adelantó que el Gobierno de México dará inicio a la segunda fase del programa Sembrando Vida, “como una forma concreta de cooperación que impulsa el desarrollo rural, protege los ecosistemas y mejora las condiciones de vida de las y los habitantes de esta zona”.
La segunda etapa del programa impulsado en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, busca “regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal en los lugares donde haya sido degradada y fomentar la autosuficiencia alimentaria, sobre todo busca elevar el bienestar de las comunidades que durante años han sostenido el vinculo entre ellas y la tierra”, resaltó Claudia Sheinbaum.
“El acuerdo de hoy es histórico, es hermoso”, concluyó la mandataria.
Al finalizar el discurso de la mandataria mexicana, se presentó un video en el que se destacó la propuesta que se llevará a cabo en la Selva Maya que atraviesa los tres países, está conformada por 27 áreas naturales protegidas de Guatemala, 12 de México y 11 de Belice.

Entre las especies que habitan este gran territorio se encuentran: el jaguar, la guacamaya roja, el tapir y el quetzal. Se espera preservar 5.7 millones de hectáreas entre las tres naciones. El convenio firmado impulsa la salvaguarda de este territorio mediante la cooperación solidaria.
Según lo informado, los esfuerzos implicarán hacerle frente a delitos como la trata ilegal, el tráfico de especies, la expansión no autorizada, los incendios forestales, la casería furtiva y la contaminación ambiental.
Se anunció la institución del 15 de agosto como el “Día de la Gran Selva Maya”, siendo que lo propuesto en el acuerdo trinacional impactará a 2 millones de pobladores entre las tres naciones.