La herramienta permite conocer el impacto ambiental del uso de gas natural y promueve hábitos de consumo más responsables.
En el marco del Día Internacional de la Tierra, la empresa distribuidora Camuzzi presentó una nueva calculadora de huella de carbono, diseñada para que las personas puedan estimar su impacto ambiental a partir del uso de gas natural en los hogares.
Se trata de una herramienta digital, gratuita y fácil de usar, que busca generar conciencia sobre la importancia del uso responsable de la energía y fomentar hábitos más eficientes. Está disponible en la página web de la empresa bajo el nombre “Simulador de Consumo”.
Cómo funciona la calculadora de Camuzzi
La huella de carbono es el indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera por actividades cotidianas como el transporte, la alimentación, el consumo de productos o el uso de energía. Aunque el gas natural es el combustible fósil más limpio, su consumo también contribuye a las emisiones.
La calculadora permite estimar el consumo bimestral de gas natural (en metros cúbicos) en función de los artefactos de uso doméstico que el usuario indique. A partir de esa información, proyecta el volumen de dióxido de carbono equivalente (COâe) que se emite, lo que permite al usuario visualizar el impacto real de sus hábitos energéticos.
Recomendaciones para reducir el consumo
Además de brindar esta herramienta, Camuzzi comparte consejos prácticos para un uso más eficiente del gas natural. Algunos de ellos incluyen apagar los pilotos de artefactos que no estén en uso, calefaccionar solo los espacios ocupados, mantener la temperatura ambiente en 20°C y evitar el uso innecesario del horno.
También se recomienda utilizar artefactos de Clase A, no abrir ventanas para bajar la temperatura interior y regular la temperatura del agua desde el calefón o termotanque, para evitar desperdicios.
Hacia un consumo energético más consciente
El objetivo principal de esta iniciativa es que los usuarios puedan conocer el efecto de sus decisiones cotidianas sobre el ambiente. Con esa información, es posible repensar hábitos y adoptar medidas que reduzcan tanto el consumo como las emisiones, favoreciendo un estilo de vida más sustentable.