15.6 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Cancillería confirma solo dos guatemaltecos detenidos en “Alligator Alcatraz”, pese a reportes que hablan de más de un centenar

Más Noticias

Pese a reportes periodísticos que advierten que más de un centenar de guatemaltecos estarían detenidos en el nuevo centro migratorio conocido como «Alligator Alcatraz», en Florida, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) ha confirmado oficialmente solo dos casos, según explicó el canciller Carlos Ramiro Martínez.

Según Martínez, los consulados en Florida —ubicados en Miami y Lake Worth— han intensificado su labor de protección en los últimos días, pero los registros siguen limitados. “Tenemos registrados en este momento dos guatemaltecos. Ayer hablábamos de uno porque era la información oficial que teníamos. Hoy tenemos a una segunda persona ya identificada”, dijo.

El canciller subrayó que la red consular se ha apoyado en reportes de las familias, pues aún se encuentra en proceso de verificación con autoridades estadounidenses. “Los consulados están en contacto con las familias; las mismas familias que no tienen noticias de sus gentes son quienes indagan y buscan que nosotros les informemos”, afirmó.

Consultado sobre si Guatemala ha exigido formalmente información a EE. UU. para garantizar atención consular, Martínez aseguró que los consulados ya están “dando seguimiento al tema” e indicó que, aunque circulan cifras mayores en la prensa, solo se puede hablar de lo que ha sido confirmado.

“Ayer había una noticia cuya fuente eran dos periódicos estadounidenses, incluso de la zona de Florida, que hablaban de más detenidos guatemaltecos. Nosotros estamos detrás de eso, tratando de confirmar con las autoridades estadounidenses el número exacto de guatemaltecos que hay. Pero como tenemos que movernos por la información oficial, le puedo hablar de solo dos personas”, añadió.

El ministro también reconoció el contexto político y migratorio adverso bajo el gobierno de Donald Trump. “La situación es innegable. No podemos ocultar que hay un proceso de persecución hacia los nacionales de otros países que se encuentran en situación irregular”, dijo al ser consultado por el mensaje que esta prisión transmite a los migrantes guatemaltecos en EE. UU.

Martínez aseguró que la red consular ha sostenido una campaña permanente de información, apoyo legal y psicológico, y orientación sobre derechos y protocolos de actuación en caso de redadas. “Nuestra tarea es que sientan que no están solos, que los estamos acompañando (…) Hoy la tarea fundamental es la protección consular”, dijo.

Vea también: Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, una prisión para inmigrantes rodeada por 200 mil caimanes

Minex da seguimiento al caso

El jueves 17 de julio, el Minex informó que los consulados seguían gestionando el ingreso al centro de detención. “Aún no nos reportan si ya recibieron respuesta”, indicó la institución.

Un día antes, gracias al aviso de un familiar, la Cancillería confirmó el primer caso de un guatemalteco detenido en Alligator Alcatraz, lo que permitió establecer contacto consular. La Cancillería reitera el llamado a familiares o conocidos de migrantes que podrían estar en esa prisión a reportarlo a los consulados.

LECTURAS RELACIONADAS

Aunque medios como The Miami Herald y Tampa Bay Times reportan que un 23% de los más de 700 detenidos en Alcatraz serían guatemaltecos —alrededor de 160 personas—, Guatemala no ha confirmado oficialmente esa cifra.

Reactivación de cárcel

“Alligator Alcatraz” es un polémico centro migratorio inaugurado el 1 de julio del 2025 por el presidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, como parte de su plan para frenar la migración irregular.

Está ubicado en una zona remota de humedales, dentro de los Everglades, Florida, lo que ha desatado críticas por las condiciones ambientales y humanitarias en que se mantiene a los migrantes detenidos.

alligator alcatraz florida estados unidos donde hay guatemaltecos detenidos
El presidente Donald Trump recorre el centro de detención de migrantes “Alligator Alcatraz”, inaugurado el 1 de julio de 2025 en Everglades, Florida, como parte de su expansión de deportaciones. (Foto Prensa Libre: EFE)

Organizaciones como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) han denunciado condiciones inhumanas: “Los migrantes están hacinados en carpas con filtraciones, sin acceso adecuado a atención médica y con agua conectada directamente a los inodoros”, alertó la organización.

También se ha reportado exposición constante a luz artificial, desbordes de aguas negras y el uso de cámaras de vigilancia las 24 horas. “Es un ambiente de castigo y humillación. Un campo de concentración moderno”, denunció un vocero de FLIC.

LECTURAS RELACIONADAS

Las autoridades estadounidenses han rechazado las acusaciones y defienden el proyecto como parte de una política migratoria más estricta. El gobernador Ron DeSantis declaró que “la comida que se sirve es la misma que reciben los trabajadores del centro” y que los migrantes tienen la opción de firmar una “autodeportación voluntaria con todos los gastos pagados”, si lo prefieren.

Por su parte, el expresidente Trump ha calificado el centro como “una herramienta eficaz para proteger las fronteras” del país norteamericano.

alligator alcatraz centro de detencion de migrantes en florida estados unidos donde hay guatemaltecos
Un caimán americano flota en un canal junto al centro de visitantes de los Everglades, cerca del ingreso al centro de detención “Alligator Alcatraz”, rodeado por fauna como panteras y serpientes. (Foto Prensa Libre: EFE)

Denuncian limitación de asesoría legal

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes demandaron esta semana a la Administración Trump por las condiciones de Alligator Alcatraz y la falta de acceso legal para los migrantes detenidos.

Los denunciantes aseguran que se les impide contactar a sus abogados, intercambiar documentos o recibir visitas, lo que viola el debido proceso y obstaculiza su defensa. Entre los demandantes figuran algunos migrantes detenidos y bufetes de abogados como Florida Keys Immigration y Sanctuary of the South.

La demanda también señala las condiciones inhumanas. “Este centro abre otro oscuro capítulo en la historia de nuestra nación”, advirtió Eunice Cho, abogada principal del caso, al referirse a lo que califican como un ambiente de castigo y aislamiento extremo.

Lea también: Cárteles redirigen rutas de migrantes y droga hacia el mar y túneles por refuerzo fronterizo de EE. UU.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Triple choque en Tandil: murió un joven en un trágico accidente en la ruta 226

Un trágico triple choque que involucró a dos camionetas y a un auto se registró este domingo en la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img