Por S. Zapico, Martillera Pública y cotitular de SZ Canning Propiedades, y L. Cala, Gerente General de Canning Propiedades Desarrollos
El boom de los barrios privados que se desató en la post-pandemia perdió algo de intensidad, pero lejos está de apagarse. La demanda se mantiene activa, aunque hoy es más estratégica y planificada. La diferencia con respecto a los últimos años es clara: muchos compradores e inversores prefieren optar por casas ya construidas —o bien departamentos y dúplex— antes que asumir el riesgo de encarar una obra en un contexto donde los costos de construcción se duplicaron desde 2023.
En este escenario, los lotes siguen siendo un activo codiciado, pero con un perfil de comprador distinto: más informado, selectivo y consciente de que la elección del barrio puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y un proyecto con obstáculos.
El corredor más buscado
Dentro del Gran Buenos Aires, la zona de Canning–San Vicente continúa liderando la preferencia. Barrios consolidados como Terralagos, El Rebenque, La Providencia, St. Thomas, o los desarrollos de Eidico, Caputo Hnos. y Puebla mantienen el interés de los compradores gracias a un conjunto de factores decisivos: ubicación estratégica, infraestructura de calidad, seguridad y accesibilidad a la Ciudad de Buenos Aires.
Valores y oportunidades
Hoy, un lote en Terralagos puede ir de los u$s 90.000 a los u$s 380.000, mientras que en El Rebenque se encuentran desde los u$s 45.000. En La Providencia, los valores se mueven entre u$s 60.000 y u$s 200.000. Puebla Canning, uno de los proyectos más recientes, ofrece una alternativa diferencial: lotes desde u$s 34.800 con financiación al 100 %, algo único en la zona, además de amenities de primer nivel.
La diversidad de precios refleja que aún hay oportunidades para distintos perfiles de inversores, aunque la clave sigue siendo la correcta elección del barrio y del lote.
Canning, un polo urbano en expansión
El crecimiento de la zona es innegable: hace 25 años Canning tenía unos 8.000 habitantes y hoy supera los 100.000. Con más de 60 barrios privados, countries y condominios, sumados a parques industriales, oficinas y centros comerciales, se consolidó como un polo urbano estratégico del sur del GBA.
La infraestructura vial, con la Ruta 58, la autopista Ricchieri y la nueva autopista Presidente Perón, refuerza esta dinámica, a la vez que el desembarco de franquicias gastronómicas y comerciales de primer nivel confirma la tendencia.
La mirada del comprador actual
A diferencia de años anteriores, hoy quien compra un lote en Canning suele llevar adelante la construcción. Más allá de la volatilidad de los costos, el comprador observa que, al finalizar, su propiedad cotizará por encima del monto invertido. Eso sí: el éxito depende de una elección cuidadosa del barrio y del asesoramiento adecuado.
Claves al momento de decidir
Antes de cerrar una operación, conviene evaluar:
- Ubicación y conectividad.
- Consolidación del barrio y calidad de servicios.
- Posibilidades de financiación.
- Plazos de inicio de obra (en muchos casos entre 12 y 18 meses).
- Escenarios de costos de edificación y alternativas de planificación por etapas.
En definitiva, el mercado de lotes en Canning y el GBA sur mantiene su dinamismo: ya no se trata de un fenómeno impulsado por la coyuntura, sino de un proceso de consolidación urbana. Quien logre combinar una elección acertada del barrio con una visión de mediano plazo podrá transformar su inversión en un activo de alto valor, tanto para vivir como para resguardar capital.
Discover more from LatamNoticias
Subscribe to get the latest posts sent to your email.