Miles de personas escapaban este lunes de la isla turística de Santorini, en Grecia, producto de los incesantes sismos que se registraron en la zona desde el pasado 24 de enero. Se reportaron 200 temblores en las últimas 72 horas, provocando un caos en la circulación y en los servicios de emergencia del archipiélago que se encuentra en el mar Egeo y que cuenta con 15.5500 habitantes.
Se estima que más de 3.000 personas, entre residentes, trabajadores y turistas, ya abandonaron la isla
El temblor más fuerte de las últimas horas alcanzó una magnitud de 4,9 y su epicentro se ubicó entre Santorini y la isla de Anafi, según el Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas.
Por su parte, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió «a los habitantes de la isla guardar la calma«, en un momento de desesperación de los habitantes por querer salir del archipiélago y salvar sus vidas.
Además, los centros escolares permanecieron cerrados este lunes ante la intensidad de los temblores y en algunos de ellos se produjeron algunas grietas.
Pese al llamamiento a la calma y a los consejos de los expertos a los habitantes de evitar desplazamientos innecesarios y el acceso a ciertos puertos y playas, cientos de personas se aglomeraron en el principal puerto de la isla para embarcar en alguno de los ferris que salen hacia Atenas.
El servicio de Bomberos llegó a la isla este domingo e instaló carpas amarillas para asistir a las personas que necesiten evacuar sus viviendas.
Los aviones que salen desde Santorini llegan también llenos a la capital griega, mientras que dos aerolíneas anunciaron que realizarán seis vuelos extraordinarios para cubrir la alta demanda.
El director del Instituto Geodinámico de Atenas, Vasilis Karastathis, señaló que en los últimos diez días se detectaron más de 380 sismos en la región marítima entre Santorini y Amorgos, 185 de ellos con magnitudes superiores a 3.
Los expertos indican que la actividad sísmica que comenzó el 24 de enero no está vinculada al volcán de Santorini sino a las fallas submarinas de la zona.
Estas cinco fallas, de más de 20 kilómetros cada una, pueden producir terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el que se registró cerca de Amorgos en 1956, con la formación de un tsunami de 30 metros que causó la muerte de 53 personas.
Las recomendaciones a residentes de Santorini y las medidas de las autoridades
En medio de un contexto de caos por le miedo que causan los temblores, las autoridades griegas les pidieron a los residentes que tomen algunas precauciones para no colapsar las rutas ni los medios de transporte.
También se ordenaron medidas de precaución en varias islas cercanas del mar Egeo, todas ellas populares destinos de vacaciones de verano.
«Estas medidas son de precaución y las autoridades permanecerán vigilantes», declaró el ministro de Protección Civil, Vasilis Kikilias, tras una reunión de emergencia del Gobierno en Atenas.
«Instamos a los ciudadanos a seguir estrictamente las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos», agregó.
En Santorini, se aconsejó evitar reuniones en recintos cerrados y zonas donde puedan producirse desprendimientos de rocas. Los hoteles recibieron instrucciones de vaciar las piscinas por temor a que grandes volúmenes de agua desestabilicen los edificios en caso de un fuerte seísmo.
«El Ministerio aconseja evitar los puertos de Amoudi, Armeni, Korfos y el Puerto Viejo (Paleos Limenas) en la zona de Fira y elegir rutas seguras para viajar, especialmente en las zonas donde el riesgo de deslizamiento de tierra es alto», expresó el parte del Ministerio de Protección Civil.
«En caso de temblor fuerte, la gente debe abandonar inmediatamente las zonas costeras», remarca el comunicado.
Santorini, con forma de media luna, es un destino turístico de primer orden al que llegan diariamente muchos vuelos comerciales y cruceros. La isla atrae a más de tres millones de visitantes al año a sus pueblos encalados, construidos a lo largo de dramáticos acantilados formados por una masiva erupción volcánica hace más de 3.500 años.