El ciclo neuquino de música independiente finalizará el 3 de octubre en el Museo Nacional de Bellas Artes con la banda de metal alternativo que se ha consolidado como referente de la escena regional.
El viernes 3 de octubre, a las 20, Capital Acústica cerrará su duodécima edición con la presentación de Manada, una de las bandas más destacadas del metal alternativo en Neuquén. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes y promete una noche de alta intensidad sonora.
Desde su creación hace doce años, Capital Acústica se ha posicionado como un espacio clave para la música independiente en la provincia, con más de 160 bandas y solistas que pasaron por sus escenarios, representando una diversidad de géneros y ofreciendo al público la posibilidad de descubrir nuevas propuestas.
En 2025, el ciclo contó con tres fechas de gran convocatoria: Manteca Kush se presentó el 18 de julio, La Forma del Aire lo hizo el 8 de agosto, y ambas jornadas reunieron a más de 900 personas, entre conciertos, entrevistas y encuentros con los artistas. La última fecha coronará el ciclo con la actuación de Manada, que desde 2010 ha recorrido escenarios de la Patagonia y diversas ciudades del país, consolidándose como una de las propuestas más sólidas de la escena alternativa neuquina.
Manada está integrada por Adrián Rearte (voz y guitarra), Francisco Ricci (bajo), David Maestre (guitarra) y Alan Sayos (batería). Su estilo combina metal alternativo con influencias de nu metal y otros géneros, equilibrando riffs pesados y bases rítmicas intensas con pasajes melódicos y climáticos. La banda ha editado el EP Horizonte Esquivo en 2020 y su primer disco de larga duración Todas las Distancias en 2024, con canciones que abordan temáticas existenciales, sociales y la fuerza de lo colectivo.
Reconocidos por la energía de sus presentaciones en vivo, Manada ofrece un espectáculo visceral, donde la intensidad del sonido se complementa con la conexión directa con el público. Además del show, la periodista Soledad Bonet, de FM Capital, realizará una entrevista íntima con los integrantes de la banda, permitiendo conocer su trayectoria, influencias y experiencia en la escena regional.
Con cada edición, Capital Acústica reafirma su compromiso con la visibilidad de los artistas locales, el fortalecimiento de los lazos comunitarios y la proyección de la cultura como espacio de encuentro y desarrollo colectivo, consolidando a Neuquén como un referente de la música independiente en la región.