12.7 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Capturaron al peligroso sicario y narcocriminal liberado por error en Chile: no estaba en la Patagonia

Más Noticias

El fugitivo Alberto Carlos Mejía Hernández, señalado como uno de los líderes del Tren de Aragua en Chile, fue finalmente capturado en Barrancabermeja, en Colombia. La noticia sacudió tanto a las autoridades chilenas como a la opinión pública, ya que el delincuente había sido liberado por error el pasado 10 de julio en Santiago, a pesar de tener prisión preventiva decretada por homicidio calificado.

Durante días, las alarmas se habían encendido en la Patagonia argentina: las autoridades fronterizas en el paso Cardenal Samoré emitieron advertencias sobre la posible presencia del sicario en Villa La Angostura o Bariloche. Sin embargo, el peligroso criminal ya estaba muy lejos: oculto en Colombia, con un nuevo look, pero identificado gracias a un tatuaje que lo delató.


Un error judicial que permitió la fuga


Mejía Hernández estaba detenido en Chile tras ser imputado por el asesinato del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como “El Rey de Meiggs”, ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa, Santiago. Un día antes de su liberación, el Octavo Juzgado de Garantía había ordenado su prisión preventiva. Sin embargo, el 10 de julio salió en libertad debido a un error que aún investiga la Fiscalía chilena.

La principal hipótesis es que se utilizó un documento falso o se manipuló el sistema informático judicial para permitir su excarcelación. El caso puso en tela de juicio los protocolos de seguridad en el Poder Judicial chileno y encendió las críticas sobre la vulnerabilidad de sus sistemas.


El tatuaje y el cambio de apariencia, claves en la captura


Tras semanas de fuga, las agencias de seguridad de Chile y Colombia, en coordinación con Interpol, siguieron la pista del prófugo. Mejía Hernández intentó despistar a las autoridades tiñéndose el cabello de rubio, pero no pudo ocultar un tatuaje en uno de sus brazos.

Ese detalle físico resultó decisivo: al compararlo con los registros previos a su fuga, los investigadores confirmaron su identidad y lograron detenerlo en Barrancabermeja. De inmediato fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, que iniciará el trámite diplomático de extradición hacia Chile.


La coordinación internacional en la operación


La captura fue posible gracias a una acción conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Oficina Central Nacional de Interpol y sus contrapartes chilenas, en el marco del programa europeo de cooperación judicial y policial “El Paccto”.

El director de la Policía Nacional de Colombia, mayor general Carlos Fernando Triana, agradeció públicamente el trabajo conjunto y la colaboración internacional: “Seguiremos trabajando coordinados contra el crimen organizado y las estructuras criminales trasnacionales como el Tren de Aragua”.


El homicidio del «Rey de Meiggs»: impacto en Chile y próximos pasos


El crimen por el que se acusa a Mejía Hernández ocurrió el 19 de junio en Ñuñoa, cuando sicarios venezolanos atacaron a José Felipe Reyes Ossa, un prestamista conocido como “El Rey de Meiggs”. Según la investigación, habría sido asesinado por encargo de Wilson Verdugo, un conocido de la víctima.

En la causa también aparecieron nombres polémicos. El empresario colombiano Jorge Tom, fundador de la productora Iguana, fue señalado por Verdugo, aunque negó cualquier relación con el hecho a través de un comunicado oficial.

Con la captura de Mejía Hernández, Chile busca cerrar uno de los episodios más bochornosos de los últimos años: la liberación por error de un sicario de alto perfil vinculado a una de las bandas criminales más peligrosas de Latinoamérica.

El detenido enfrenta el proceso de extradición y podría ser enviado a Chile en las próximas semanas. Allí lo espera un juicio por homicidio calificado y por su pertenencia al Tren de Aragua, organización criminal transnacional que ha extendido su influencia desde Venezuela hasta Perú, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img