19 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

Caputo dio detalles sobre el nuevo “blanqueo” de dólares

Más Noticias

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones en el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos. La medida se da en el marco de la carrera del oficialismo para ingresar a la economía dólares a como dé lugar, sin importar si vienen de actividades ilegales o de la evasión fiscal.

“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda. El ministro remarcó que es necesario que la economía se remonetice y “lo más lógico es que se realice en dólares”.

“No compro el cuento de que la gente no saca sus dólares para gastarlos. La realidad es que no lo hacen porque les rompen los cocos”, explicó Caputo. El ministro indicó que las medidas tendrán que ver con decisiones que tomarán el Banco Central, el Ministerio de Economía y Arca.

“Para que sea un país normal, nadie te tiene que pedir explicaciones sobre como gastas la plata”, indicó Caputo. Y apuntó: “La idea es no dar explicaciones sobre lo que se gaste. Más allá de que no estaba bancarizado. Es un cambio cultural que hay que explicarlo bien”.

La legislación vigente presupone que la existencia de dinero no declarado encierra evasión de impuestos. En consecuencia, al no tener que explicar la procedencia de los dólares, se daría en los hechos un nuevo blanqueo. Desde el Gobierno aún no se manifestaron al respecto.

A fines del año pasado los argentinos tenían fuera del sistema local (en cuentas en el extranjero, cajas de seguridad o “en el colchón”) más de 271.000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones oficiales.

En medios de la conducción económica se evalúa que el ingreso al circuito real de los dólares que los argentinos tienen atesorados daría un impulso adicional a la economía, que ya está creciendo a una tasa del 6% anual, según los cálculos que publicó el Ministerio de Economía.

Que la gente saque “los dólares del colchón” permitiría atender la mayor demanda de dinero derivada de la recuperación de la actividad sin emitir más pesos, como se ha comprometido el Gobierno, para seguir atacando a la inflación, de acuerdo con la explicación oficial.

La circulación de los dólares que los argentinos tienen guardados favorecería el consumo y la inversión privados en momentos en que las autoridades buscan el doble objetivo de reducir las presiones inflacionarias e incrementar la actividad económica.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estrecha, peligrosa y trágica: «la ruta de la muerte» se cobró 11 vidas este año

"Esto parece una de Spielberg, doctor”, le dijo el abogado al juez en el momento en que un Fiat...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img