20.7 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

Caputo lanzó la posibilidad de volver a la convertibilidad en la Argentina «a menos de 1000 pesos por dólar»

Más Noticias

El ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, señaló que para poder seguir bajando impuestos «hay que consolidar el nivel de crecimiento», y garantizó que el gobierno actual «ha venido a achicar el Estado y darle protagonismo al sector privado, que es el que asigna eficientemente los recursos».

«Si la economía sigue creciendo así al 6%, vamos a poder bajar impuestos aproximadamente a razón de 1,5 puntos del PBI por año. Esto es el equivalente a estar devolviéndole al sector privado USD 420.000 millones en los próximos 6 años y medio», expresó el funcionario.

En su ponencia ante el 11° Latam Economic Forum, Caputo planteó que si el país creciera un 8%, algo que dijo «es factible» para una Argentina ordenada, «podríamos reducir impuestos a razón de 2 puntos del producto por año y le estaríamos devolviendo al sector privado USD 550.000 millones”.

«Estamos haciendo lo opuesto de algo que en la Argentina ya se probó que no funciona”, defendió, e indicó que los salarios de los trabajadores ya han recuperado «casi un 15% en términos reales» respecto de lo que dejó el kirchnerismo.

Aseguró Caputo que «se ha sacado a 10 millones de argentinos de la pobreza», e hizo mención a que luego de la eliminación del cepo el tipo de cambio vale en términos nominales lo que valía el año pasado.

Pero además dejó abierta la puerta para volver a un escenario que ya se vivió hace tres décadas: «En una situación de superávit fiscal sin emisión de dinero, con tipo de cambio flotante y un nivel de reservas en el activo del Banco Central, nos permitiría ir incluso a una convertibilidad a un precio por debajo de los 1000 pesos por dólar”, aseveró. (Cabe mencionar que desde 1992 hasta finales de 2001, en la Argentina un dólar estadounidense era equivalente a un (1) peso argentino).

Finalmente expuso la necesidad de que el sector público y el privado trabajen de manera conjunta, para que la economía siga creciendo: “Esto le va a permitir al sector privado ser el verdadero protagonista de esta historia. Nosotros vinimos a devolverle los recursos al sector privado, exactamente lo opuesto a lo que hizo el kirchnerismo”, advirtió.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img