El ministro de Economía de la Nación Luis Caputo, señaló que para poder seguir bajando impuestos «hay que consolidar el nivel de crecimiento», y garantizó que el gobierno actual «ha venido a achicar el Estado y darle protagonismo al sector privado, que es el que asigna eficientemente los recursos».
«Si la economía sigue creciendo así al 6%, vamos a poder bajar impuestos aproximadamente a razón de 1,5 puntos del PBI por año. Esto es el equivalente a estar devolviéndole al sector privado USD 420.000 millones en los próximos 6 años y medio», expresó el funcionario.
En su ponencia ante el 11° Latam Economic Forum, Caputo planteó que si el país creciera un 8%, algo que dijo «es factible» para una Argentina ordenada, «podríamos reducir impuestos a razón de 2 puntos del producto por año y le estaríamos devolviendo al sector privado USD 550.000 millones”.
«Estamos haciendo lo opuesto de algo que en la Argentina ya se probó que no funciona”, defendió, e indicó que los salarios de los trabajadores ya han recuperado «casi un 15% en términos reales» respecto de lo que dejó el kirchnerismo.
Aseguró Caputo que «se ha sacado a 10 millones de argentinos de la pobreza», e hizo mención a que luego de la eliminación del cepo el tipo de cambio vale en términos nominales lo que valía el año pasado.
Pero además dejó abierta la puerta para volver a un escenario que ya se vivió hace tres décadas: «En una situación de superávit fiscal sin emisión de dinero, con tipo de cambio flotante y un nivel de reservas en el activo del Banco Central, nos permitiría ir incluso a una convertibilidad a un precio por debajo de los 1000 pesos por dólar”, aseveró. (Cabe mencionar que desde 1992 hasta finales de 2001, en la Argentina un dólar estadounidense era equivalente a un (1) peso argentino).
Finalmente expuso la necesidad de que el sector público y el privado trabajen de manera conjunta, para que la economía siga creciendo: “Esto le va a permitir al sector privado ser el verdadero protagonista de esta historia. Nosotros vinimos a devolverle los recursos al sector privado, exactamente lo opuesto a lo que hizo el kirchnerismo”, advirtió.