El ministro de Economía aclaró que un acuerdo con el FMI no significa un levantamiento inmediato de las restricciones cambiarias, aunque podría acelerar el proceso.
En medio de la expectativa por el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió que un eventual acuerdo no implicará una devaluación ni la eliminación inmediata del cepo cambiario.
«El acuerdo con el Fondo no implica que se salga de las restricciones cambiarias al día siguiente», afirmó Caputo en diálogo con LN+. No obstante, reconoció que podría acelerar la recapitalización del Banco Central, una de las condiciones clave para avanzar en la liberación del mercado de cambios.
Las condiciones para levantar el cepo
Según el ministro, además de la recapitalización del BCRA, se deben cumplir dos requisitos más:
- Que la inflación converja con el crawling peg del tipo de cambio oficial.
- Que la demanda de dinero absorba el exceso monetario.
Por su parte, el presidente Javier Milei había señalado que el cepo se eliminará a más tardar el 1 de enero de 2026, pero que si se consigue financiamiento, el proceso podría adelantarse.
Proyecciones económicas
Caputo también pronosticó que la economía crecerá un 5% en 2025 y destacó que el financiamiento externo podría acelerar la recuperación.
«Si conseguimos financiamiento, vamos a salir más rápido», aseguró el ministro, quien además defendió el ajuste fiscal y afirmó que Argentina desafió las teorías económicas tradicionales al reducir la inflación y evitar una caída drástica del PBI.